• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Awatiñas regresa al Teatro Municipal de La Paz para celebrar 47 años de historia y cultura

Awatiñas regresa al Teatro Municipal de La Paz para celebrar 47 años de historia y cultura

RC CulturaBy RC Cultura27 abril, 20214 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Para celebrar un nuevo aniversario, la agrupación Awatiñas realizará el concierto titulado «47 años, Historia y Cultura», con su repertorio característico de tradicionales melodías bolivianas de su autoría, el 14, 15 y 16 de mayo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, a las 19:30, bajo la producción de Daza Producciones Bolivia.

La presentación tendrá un importante aporte en cuanto a composición: la canción «Hecho En Bolivia», en calidad de estreno. La letra busca incentivar el consumo de la producción boliviana en todos sus ámbitos y la reactivación económica del país generando conciencia en los consumidores y el apoyo hacia nuestros productores. El repertorio estará enfocado en las canciones más relevantes a lo largo de la historia de la agrupación como “Warmi Luz”, “Vida ya no es vida”, “Urphila”, «Mayata tunkaru”, “Kullakita” y “Jichhapi Jichhanexa”, entre otras canciones con las que representaron a nuestro país en el exterior.

Demo

Awatiñas resume su misión bajo el término aymara “awatkipasipxañanakasataki” cuyo significado es «Ser Vigilante», conservando de esta manera la integridad, la preservación de valores de nuestros antepasados para transmitir a las nuevas generaciones la cultura aymara, quechua y tupi guaraní.

Tradición, cultura y folklore avalan 47 años de historia y labor cultural de la agrupación. Su música con matices tradicionales, étnicos e históricos que denotan un enfoque sumamente particular en el mundo musical – artístico, de estilo vernacular, con raíces autóctonas profundas en la vivencia de las melodías bolivianas y composiciones de autoría propia, han dado el sello personalizado a los denominados guardianes de la cultura boliviana.

Este singular proyecto nació a la vida musical en la década de los 70’s, y fue a partir del 15 de mayo de 1974 que se iniciaron oficialmente en la vida artística. Fueron invitados al XI Festival “Lauro de la canción boliviana” efectuado el 3 de noviembre de 1974 en la ciudad de Cochabamba, donde obtuvieron el segundo lugar. A partir de entonces comenzaron sus giras artísticas llevando consigo lo místico y lo sagrado, llegando a formar una tradición étnica, dándole originalidad, un estilo propio y características muy concretas con referencia al estilo criollo – autóctono. Emprendieron giras por el continente europeo y otras latitudes del mundo, dando a conocer la cultura y tradiciones ancestrales.

A partir de 1986, Awatiñas complementó sus actividades artísticas contribuyendo en el ámbito del trabajo social, la salud, la educación y la cultura. En coordinación con la Organización Socorro Popular de Francia, realizaron donaciones a colegios y escuelas en la zona de Pampahasi y en las Kiswaras, para más de 1000 alumnos. De igual manera entregaron al Gobierno Boliviano más de cuatro toneladas y media de medicamentos, posteriormente refaccionaron varios colegios y calles populares de la ciudad de La Paz. A través de su trabajo musical se relacionaron desde 1988 con instituciones sociales de diferentes países europeos, como “Urgencia sin fronteras”de Francia y actualmente con la ONG “Uma Agua EAU” con quienes hasta la fecha lograron desparasitar a más de 1.600.000 niños en toda Bolivia.

«Awatiñas es un manantial de sonidos y ritmos que brotan para satisfacer a quien lo escucha, encumbrando arte. Mensajeros del pentagrama boliviano, yendo más allá de su propio grito hecho canto, con trabajo, humildad y sencillez, propio de sus raíces, bajo el espíritu y la majestuosidad del cóndor que mora la cordillera de Los Andes en su vuelo de amplia libertad, así AWATIÑAS deja este legado y seguirá trabajando por su pueblo, niñez y juventud para que obtenga un futuro promisorio. En base a estas cualidades deja su obra como documento ilustrativo a todas las comunidades y al mundo entero, como valores culturales de gran valía para su conocimiento y satisfacción de ver y escuchar todo su contexto vernacular, autóctono y folklórico».

Venta de entradas:

  • Daza Producciones: Edif. Viveros, mezanine, of. 21.
  • Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.
  • Superticket online.

Informes y reservas:

Cel. 70678709

Facebook Comments

Demo
Awatiñas concierto daza producciones bolivia Teatro Municipal
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.