• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Economía»ASOBAN alerta que un nuevo diferimiento pondría en riesgo a todo el sistema

ASOBAN alerta que un nuevo diferimiento pondría en riesgo a todo el sistema

RC BoliviaBy RC Bolivia13 enero, 20214 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Asociación que aglutina a los bancos privados pidió garantizar la estabilidad del sistema financiero. Señalan que el diferimiento lo único que hace es paralizar la intermediación, acumular las deudas y los problemas, debilitando la cadena de pagos. 

Enero 2021. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) convocó a los sectores sociales que hoy están movilizados a acudir a sus entidades bancarias para reprogramar y refinanciar sus obligaciones bancarias en las mejores condiciones y según su capacidad de pago, en el marco de un diálogo que permita garantizar la estabilidad del sistema financiero boliviano.

Demo

La entidad que agrupa a los bancos privados respaldó la decisión del Gobierno Nacional que, a través de una disposición de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), establece un periodo de gracia de cuatro meses para el capital de los empréstitos adeudados.

ASOBAN aseguró que dichas disposiciones precautelan la estabilidad del sistema financiero, una condición fundamental para garantizar la estabilidad de la economía nacional, hoy afectada por una profunda recesión económica producto de la pandemia del COVID-19. “Si no hay estabilidad financiera, no habrá estabilidad económica”, alertó la Asociación.

“Estamos atravesando por una crisis económica y una crisis sanitaria; una crisis financiera es lo último que el país necesita en las actuales circunstancias. Una medida como el diferimiento adicional que solicitan algunos sectores movilizados, pondría en ciernes una crisis financiera, lo que crearía condiciones desfavorables para reactivar la economía”, aseguró ASOBAN.

La entidad aseguró que los Bancos Asociados “brindarán todas las soluciones de reprogramación y refinanciamiento a los prestatarios a quienes se ha aplicado el diferimiento de sus créditos hasta el 31 de diciembre de 2020, incluido el periodo de gracia contemplado en la normativa vigente”.

Los bancos asociados vienen trabajando en comunicar e informar a la población acerca del funcionamiento del Programa de Reprogramación y Refinanciamiento que ha dispuesto el Gobierno nacional, a través de diferentes canales de comunicación.

A través de un comunicado, la organización recordó que los bancos ya brindaron diez meses de diferimiento en los pagos de los créditos adeudados y que demandar una nueva ampliación conllevará mayores riesgos para todo el sistema financiero.

ASOBAN aseguró que “el diferimiento lo único que hace es paralizar la intermediación, acumular las deudas y los problemas, debilita la cadena de pagos y no permite que la banca pueda recuperar este dinero para prestar a la población que necesita de capital para reactivar su economía, luego de meses de parálisis por la crisis sanitaria”.

Frente a las versiones infundadas que circulan en algunos medios, ASOBAN aclaró que “no existe ninguna elevación de tasas de interés, ni mayores recargos al margen de los ya convenidos originalmente. Tampoco habrá ningún tipo de penalidades, ni deterioro en la calificación de riesgo de los prestatarios que se acojan a la reprogramación”.

En este sentido, la entidad remarcó que “los planes de pago que se trabajarán con cada prestatario que se acoja a la reprogramación y el refinanciamiento de sus créditos se adecuarán a su capacidad de pago”.

Frente a la actual crisis, ASOBAN indicó que los bancos reafirman su compromiso con la reactivación económica del país en medio de la crisis desatada por la pandemia del COVID-19, “precautelando el bienestar de los ahorristas, y aplicarán las medidas dispuestas por el Gobierno bajo criterios prudenciales que permitan fortalecer la cultura de pagos y preservar la solvencia del sistema bancario”.

“La Banca ofrece todas las facilidades en la medida en que las Leyes y las normas le permiten. El sector es altamente regulado y no puede ir más allá de lo que establecen las disposiciones emitidas para el sector”, afirmó la entidad.

Finalmente, ASOBAN llamó a todos los sectores involucrados en el actual conflicto – autoridades gubernamentales, sectores movilizados y legisladores – a actuar con responsabilidad y prudencia, señalando que “las leyes y normas deben precautelar el bien mayor que es la estabilidad del sistema financiero, la estabilidad económica del país y no poner en riesgo la sostenibilidad del sistema financiero”.

Facebook Comments

Demo
ASOBAN nuevo diferimento
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Kimberly-Clark expande su presencia en canales digitales

19 mayo, 2022 Economía

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022 Bolivia

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022 Economía
Demo
Últimas publicaciones

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

El Círculo de la Unión invita a ver la ciudad de una forma diferente, de…

Facebook Comments

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.