• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Alcaldía de La Paz habilita nueve espacios para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico

Alcaldía de La Paz habilita nueve espacios para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico

RC CulturaBy RC Cultura19 junio, 20183 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Alcaldía de La Paz habilitará nueve espacios para realizar celebraciones y recibir el Año Nuevo Andino Amazónico 5.526 en la madrugada de este 21 de junio, entre apachetas, wak’as y miradores, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

El acto principal se llevará a cabo en el mirador Jacha Qullu, del Macrodistrito de Cotahuma (Villa Nuevo Potosí), con la presencia del Alcalde Luis Revilla, el embajador ecuatoriano, Ricardo Ulcuango, otras autoridades y la participación de amautas de Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú. La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico se realiza en el marco de La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas.

Demo

“Los actos y rituales comenzarán a las 5:00, en Jacha Qullu, donde estaremos recibiendo los primeros rayos del sol. En cada sitio se realizarán ceremonias ancestrales con la participación de amautas que celebrarán ofrendas a la Pachamama. Las actividades estarán amenizadas con música autóctona y danza”, agregó Zaratti.

Los actos se realizan con el fin de preservar la esencia de esta celebración, recuperar la cosmovisión andina “y revalorizar nuestras apachetas que tiene el municipio, que han quedado muchos años invisibilizadas. Con esta práctica queremos darle peso, sobre todo en este 21 de junio”. “Se está formando parte de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico, que no sólo se desarrolla en la ciudad, sino en las diferentes regiones del país, sobre todo en el área occidental. Se está coordinando con ocho subalcaldías, para realizar las celebraciones en los macrodistritos urbanos y rurales”, indicó la autoridad.

La Secretaría Municipal de Culturas gestiona la transmisión en vivo del acto central con Radio Televisión Popular (RTP), con la posibilidad de tener contactos con la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se realizará también una celebración similar. Zaratti estimó que este año participarán más 15.000 personas en todos los sitios habilitados por la Comuna. Cada año se suman más vecinos para ser parte de estas celebraciones agregó.

Lugares de celebración
1. Mirador Jacha Qullu (Distrito 5, final Cuarto Centenario, Cotahuma)
2. Plazuela Tejada Sorzano (Miraflores, frente al estadio)
3. Mirador Corazón de Jesús (Ceja El Alto)
4. Apacheta Tierra de Dios (Periférica)
5. Wak’a Sagrado Corazón (Pampahasi)
6. Muela del Diablo (Mallasa)
7. Mirador Salla Umani (Munaypata)
8. Murmuntani (Comunidad Quiñuma)
9. Loro Quta (detrás Pampahasi)

Significado del Año Nuevo Andino Amazónico
Según el delegado Municipal de Interculturalidad y Cultura Viva Comunitaria de la Alcaldía, Pelagio Pati, el Año Nuevo Andino Amazónico representa un ciclo (Pachakuti) del Sol que termina y otro que comienza.

“Esta nominación significa que el sol se alejó hasta la cúspide y posteriormente tiene un retorno. Desde el 21 de junio va retornando y el día se hace más largo. Esta celebración marca un hito de tiempo para el mundo andino, el cual, según su tradición, es el más frío del mundo, que hace reventar la piedra y chillar a las vicuñas”, argumentó Pati.

En ese sentido, la gente tiene la costumbre de recibir la energía solar de Inti y renovar su fe en lugares específicos, por tener mayor concentración de energía del Cosmos, en este caso, en los achachilas y las apachetas que son lugares sagrados, agregó el delegado de interculturalidad.

/AMN/

Facebook Comments

Demo
año nuevo andino amazónico Capital Iberoamericana de las Culturas Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022 Cultura

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022 Cultura

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.