Como cada año la fiesta de la miniatura, Alasita, llegará al Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi con actividades recreativas y didácticas para las familias. En el espacio municipal, los niños podrán crear sus propios billetes e illas (deseos), mientras que los adultos se llevarán ispallas (semillas) o podrán participar en la lota.
La actividad denominada “Chhalasita”, que se desarrollará bajo la coordinación de la Delegación Municipal para el Fomento de la Interculturalidad y la Secretaría Municipal de Culturas, se iniciará el 24 de enero, día de la inauguración de la feria de Alasita, y se extenderá hasta el domingo 27.
La primera actividad será el jueves 24 a las 10.00. Todas las familias que visiten el Pipiripi podrán llevarse su “canasta familiar” en ispallas, asumiendo el compromiso de iniciar su propio huerto en casa. Asimismo, participarán en un ritual.
“Chhalasita” permitirá que los niños —hasta los 12 años— paguen su entrada al recinto municipal con billetes de Alasita. Posterior a esta fecha la entrada general volverá a ser de Bs 3,50.
En el “Taller de modelado en arcilla”, los niños podrán fabricar sus propias illas y crear billetitos. Ello, a partir de divertidos sellos, con el monto de dinero que deseen o incluso con cualquier otro valor.
Dentro del espacio temporal, “La Casa de los Derechos”, los niños tendrán la oportunidad de dibujar y pintar illas para la ciudad, tendiendo como premisa los derechos a soñar, crear e imaginar un mundo mejor.
Todos los integrantes de la familia podrán participar del juego de la lota, que demandará la mayor atención posible, pues los números que se canten serán anunciados en aymara, quechua y castellano. Los premios serán víveres en miniatura.
El Pipiripi está ubicado en la avenida del Ejército, frente al Parque Laikacota. Los horarios de atención con de 09.30 hasta las 12.30 y desde las 15.00 hasta las 18.30. Los sábados y domingos, desde las 10.00 hasta las 18.30.
Las entradas se venderán hasta las 17.00 de cada jornada.
Facebook Comments