25 de noviembre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentaron una nueva sección web alojada en umsa.bo, que integra un innovador chatbot interactivo denominado Andy. Este recurso está diseñado para informar, prevenir y brindar apoyo a estudiantes frente a situaciones de hostigamiento y acoso sexual.
La plataforma cuenta con información actualizada basada en una investigación acción participativa realizada en la UMSA durante los meses de octubre y noviembre de 2024. Entre los datos más relevantes se destaca que 2 de cada 10 estudiantes de la UMSA son víctimas de acoso sexual, independientemente de la facultad o carrera a la que pertenezcan. Asimismo, se evidenció que el 53% de las estudiantes afectadas vio perjudicado su desempeño académico. Estos datos servirán como base para abordar de manera más efectiva esta problemática y mejorar el bienestar estudiantil.
La iniciativa forma parte del proyecto «Actúa, detén el acoso sexual en la universidad», impulsado por la Coordinadora de la Mujer en colaboración con el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) y el SLIM UMSA, con financiamiento del Fondo de Innovación de RFSU. Su propósito es generar conciencia, prevenir este tipo de conductas en el entorno académico y garantizar espacios libres de violencia para las mujeres.
El hostigamiento y el acoso sexual son conductas no deseadas de connotación sexual que vulneran la dignidad, intimidad y los derechos de las personas. Estas acciones pueden manifestarse de manera verbal, no verbal o física, e incluyen comentarios inapropiados, insinuaciones indeseadas y coerción sexual.
Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso de la UMSA y la Coordinadora de la Mujer con el derecho de las estudiantes a una vida libre de violencia. Además, marca un importante avance en la implementación de herramientas innovadoras y accesibles para fomentar una cultura de respeto, equidad y bienestar en el ámbito universitario.
En el lanzamiento de la sección web y chatbot sobre prevención del hostigamiento y acoso sexual en la universidad, realizada el 25 de noviembre de 2024, participaron Tito Estévez Martini, vicerrector de la UMSA; Diego Tamayo, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la UMSA; y Tania Sánchez Montaño, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer.
Asimismo, las investigadoras Irma Sanguesa Figueroa y María Soledad Fernández presentaron los resultados de la investigación sobre acoso sexual en la universidad y propuesta de acción institucional. Cindy Baez Orosco, técnica de la sección web, presentó la sección web y chatbot sobre prevención del hostigamiento y acoso sexual en la universidad.
El acto cerró con las palabras de María Eugenia García Moreno, Rectora de la Universidad Mayor de San Andrés.
Facebook Comments