• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Vuelve el Encuentro Latinoamericano de Industria Musical, LATMUS 2

Vuelve el Encuentro Latinoamericano de Industria Musical, LATMUS 2

RC CulturaBy RC Cultura25 septiembre, 20205 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Paraguay, Bolivia, Panamá, Perú y Chile hablan sobre sus industrias y mercados musicales.

Del 25 de septiembre al 6 de noviembre, a través de conversaciones con profesionales y autoridades de cinco países de Latinoamérica, se desarrollará el 2° Encuentro Latinoamericano de Industria Musical (LATMUS 2) con temas como: legislación y fondos culturales, regímenes tributarios, asociatividad y otros temas importantes para el desarrollo de la industria musical de la región, de la misma forma podremos conocer qué proyectos se piensan implementar o dar continuidad en el corto plazo en la medida que las condiciones sanitarias mejoren, brindando información para que tanto a agentes musicales locales como extranjeros de cada país puedan vincularse y generar proyectos internacionales.

Demo

Este es un primer paso para poder obtener información y cifras que contribuyan a desarrollar políticas, proyectos y planes que contribuyan a la consolidación de las industrias musicales de los países.

El LATMUS 2 es organizado por la Red Iberfest que nace en 2017 como una red de cooperación musical internacional con la intención de promover y difundir la diversidad musical iberoamericana a través del fomento a la creación de circuitos que faciliten la circulación de agentes y contenidos musicales de la región por festivales, teatros y actividades culturales en general, aportando a la formación de nuevos públicos.

En estos años ha logrado reunir a festivales, teatros, espacios culturales, gestores, productores, managers, bookers, artistas y periodistas de varios países iberoamericanos: Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, Brasil y España.

En una primera etapa creando circuitos para que artistas de los países vinculados puedan circular por distintos festivales, principalmente de jazz.

En esta segunda etapa, adecuándose a la coyuntura actual que impone distancia física, se intensifico el uso de herramientas digitales para dar paso a la formación y capacitación a distancia dentro la industria musical. Es así que en el mes de mayo cuando se realizó la primera versión del LATMUS, se contó con la presencia de más de 20 profesionales de 10 países y 21 actividades entre talleres, charlas y conversatorios, convocando a más de 1000 asistentes virtuales de toda Iberoamérica, los cuales pudieron recibir conocimientos y herramientas entregadas por profesionales que compartieron toda su experiencia y respondían las múltiples consultas que el público hacía en directo.

En esta segunda versión, se busca un acercamiento a la realidad y la actualidad de las industrias y mercados musicales de Paraguay, Bolivia, Panamá, Perú y Chile. En dos jornadas por país se reunirá a representantes de ministerios, secretarias y direcciones de cultura, de asociaciones de la industria musical y de productores, programadores y artistas.

Este segundo encuentro que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 6 de noviembre, con todas las actividades de acceso libre y gratuito, previa inscripción se realiza gracias a la gestión de Planea Música (Paraguay), Producciones R (Bolivia), Atrapando Sueños (Panamá), APEM (Perú) y Enlaces Musicales (Chile) miembros de la Red Iberfest.

Bolivia tendrá su momento el 2 y 3 de octubre con la presencia del Secretario Municipal de Culturas de La Paz y el Director Municipal de Cultura de Sucre como parte del sector público y el Teatro NUNA Espacio Arte, el Wilka Irasu Bolivia Festival Internacional y Sala A Producciones como parte del sector privado, ambos encuentros serán moderados por periodistas culturales.

Enlace de inscripción: http://bit.ly/latmus2

+Info: info@produccionesr.com

PROGRAMACIÓN

(Horario Bolivia)

Paraguay

Viernes 25 de septiembre – 11:00h

PANORAMA DEL MERCADO MUSICAL PARAGUAYO

  • Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay
  • Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay
  • REDIEX (Red de Inversiones y Exportaciones)

Sábado 26 de septiembre – 11:00h

PANORAMA DE LA INDUSTRIA MUSICAL PARAGUAYA

  • APA (Autores Paraguayos Asociados)
  • FIC (Federación de Industrias Creativas)
  • CREA + PY (Mercado de Industrias Creativas del Paraguay)

Bolivia

Viernes 2 de octubre – 11:00h

PANORAMA DEL MERCADO MUSICAL BOLIVIANO

  • Andrés Zaratti Chevarria – Secretario Municipal de Culturas de La Paz
  • Alex Aillón Valverde – Director Municipal de Cultura de Sucre

Modera: Sarai Amoros

Sábado 3 de octubre – 11:00h

PANORAMA DE LA INDUSTRIA MUSICAL BOLIVIANA

  • Luis Daniel Iturralde – Teatro NUNA Espacio Arte
  • Miguel Andrade Gutiérrez – Wilka Irasu Bolivia Festival Internacional
  • Pablo Paredes – Sala A1 Producciones

Modera: Milen Saavedra

Panamá

Viernes 16 de octubre – 11:00h

PANORAMA DEL MERCADO MUSICAL PANAMEÑO

  • Ministerio de Cultura de Panamá

Sábado 17 de octubre – 11:00h

PANORAMA DE LA INDUSTRIA MUSICAL PANAMEÑO

  • TRAMA (Encuentro de Cultura y Economía Creativa)
  • Fundación Tocando Madera
  • PRODUCE (Sociedad Panameña de Productores Fonográficos)
  • PANAIE (Asociación Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes)
  • SPAC (Sociedad Panameña de Autores y Compositores)
  • UPPA (Unión Panameña de Profesionales de las Artes)

Perú

Viernes 23 de octubre – 11:00h

PANORAMA DEL MERCADO MUSICAL PERUANO

  • Ministerio de Cultura del Perú

Sábado 24 de octubre – 11:00h

PANORAMA DE LA INDUSTRIA MUSICAL PERUANO

  • APEMM (Asociación Peruana de Movimientos Musicales)
  • Corriente (Encuentro Internacional de Actores de la Música)
  • Altafonte

Chile

Viernes 30 de octubre – 11:00h

PANORAMA DEL MERCADO MUSICAL CHILENO

  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • ProChile

Sábado 31 de octubre – 11:00h

PANORAMA DE LA INDUSTRIA MUSICAL CHILENO

  • IMI Chile (Industria Musical Independiente de Chile)
  • ROMMDA (Red de Organizaciones en la Música: Mujeres y Disidencias Asociades)
  • IMUVA (Industria Musical de Valparaíso)
  • Chile Música (Marca sectorial público privada para la promoción de la música chilena en el
  • exterior)

Este evento es creado, gestionado y presentado por Red IBERFEST (Red Iberoamericana de  Festivales y Teatros), Emprende Música LATAM en conjunto con Planea Música (Paraguay),  Producciones R (Bolivia), Enlaces Musicales (Chile), APEMM (Perú) y Atrapando Sueños  (Panamá).

Facebook Comments

Demo
Bolivia Encuentro Latinoamericano de Industria Musical latmus 2 Red Iberfest
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022 Cultura

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022 Actualidad

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Demo
Los más leído

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Ya solo quedan cerca de 2.000 pero los pobladores del municipio Uru Chipaya conservan su…

Facebook Comments

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022

Impuestos Nacionales pide a un humorista tiktoker retractarse de un video y luego se retractan

29 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La nación Uru celebra 7.522 años de existencia

29 junio, 2022

Amplían denuncia contra dos expresidentes y un gobernador en el caso Golpe de Estado I

29 junio, 2022

Ministra de Cultura: ¿Cuál fue el último libro que leyó?…

29 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.