Los artistas bolivianos Vanessa Añez y Vladimir Suárez versionan una de las canciones más icónicas del rock latino. La propuesta está incluida en el disco «Volver a lo básico», un tributo al grupo argentino liderado por Charly García y Nito Mestre.
Los músicos le dieron una tónica pop a la melodía creada por Charly García y conservando la épica poética con la que fue escrita en 1973. La interpretación de «Rasguña las piedras» en la que trabajaron la cantante y el productor nominado al Latin Grammy está incluida en el disco «Volver a lo básico, un homenaje Sui Generis». Se trata de un álbum que rinde tributo al grupo argentino liderado por García y Nito Mestre, que ya está disponible en las plataformas digitales como iTunnes, Spotify, Deezer y YouTube Music.
Además de Añez, los artistas bolivianos que participan en el álbum son Rodrigo Rojas, Ronaldo Vaca Pereira (Animal de Ciudad), Álvaro Eguino y Jireh Johnson.
Desde Ciudad de México, donde reside hace más de 20 años, Suárez explicó que decidió emprender este proyecto porque muchos músicos de su generación crecieron escuchando los temas de la agrupación que popularizó himnos de guitarreadas como «Te necesito», «Quizás porqué» o «Canción para mi muerte».
“Uno de los objetivos principales es que las nuevas generaciones escuchen este tipo de temas y, como dice el título del disco, vuelvan a lo esencial”, dijo el productor.
Por su parte, Añez manifestó su gratitud a la invitación de Vladimir. “Para mí es un honor trabajar con uno de los compatriotas más reconocidos en México, la meca de la industria musical latinoamericana. El resultado es una adaptación con la que me siento muy orgullosa”, añade.
Suárez contó que llamó a Vanessa porque cree que el talento boliviano necesita ser escuchado fuera de nuestras fronteras. “Ella es una de las personas más importantes de la música en nuestra tierra y lleva el nombre del país a escenarios internacionales. Le tengo un gran respeto y una admiración muy grande por todo el trabajo que ha realizado en Bolivia, pues sabemos que es muy complicado ser profeta en su propio país, pero ella lo está logrando con mucho esfuerzo”.
A su turno, Vanessa afirmó que además de compartir la pasión por la música, ambos son muy amigos y que, antes de grabar juntos, participaron de eventos como las entregas anuales del Latin Grammy.
“Teníamos pendiente este trabajo. Lo hemos hecho con mucho amor a pesar de los momentos duros por los que estamos atravesando en todo el mundo”.
Sobre el porqué eligieron «Rasguñas las piedras», el productor aspirante a quedarse con un
megáfono dorado en 2017, sostuvo que la compositora eligió esta pieza entre tres opciones. “Cuando hicimos la preproducción, porque no solo es un proyecto mío, sino también de la mexicana Sofía León Oviedo y del argentino Pablo Ahmad, empezamos a buscar temas que puedan funcionar para los diferentes artistas que participaron de la grabación. Para mí, como productor, es muy importante que el artista se sienta cómodo. En el caso de Vanessa, ella eligió ‘Rasguñas las piedras’ y cuando lo hizo le advertí que es una pieza muy representativa del grupo por lo que iba a ser más juzgadas que las demás, y asumió el riesgo con mucha confianza”, relató.
Alrededor de la canción se han formado distintos mitos, desde que se compuso para una novia que tenía catalepsia, hasta que fue creada en homenaje a los torturados y desaparecidos del golpe militar argentino de 1976, pasando por una supuesta referencia al muro de Berlín. Sin embargo, el propio autor desmintió todas las conjeturas y aclaró en una entrevista en 1993, que la letra “es pura fantasía poética”. En 2002 la revista Rolling Stone y la cadena MTV consideraron a «Rasguñas las piedras» como el tercer mejor tema del rock argentino de todos los tiempos.
Vladimir dedica la producción a Charly García y a Nito Mestre, a quienes consideran íconos del rock latino. “Sin estos genios, no hubiera sido posible que otros músicos continúen una tradición, porque ellos cimentaron las bases del rock en español”, completó.
El trabajo se hizo a distancia, pues ambos artistas mantenían una estricta cuarentena en sus respectivos países de residencia debido a la pandemia de covid-19.
Vladimir Suárez
Estuvo nominado al Latin Grammy en 2017, por el disco «Aprendiendo ritmos da América», de la artista mexicana Sophia. La placa compitió en la categoría Mejor disco infantil del año y nuestro compatriota se ocupó de la producción. En su amplia trayectoria ha trabajado con artistas como Julieta Venegas, Ha-Ash, Reyli, La 5ta estación, Ricardo Arjona, entre otros. Es miembro de la Academia Latina de la Grabación y director de los estudios NB Music.
Vanessa Añez
Ha ganado cinco Premios Maya Astro, tres veces como mejor voz femenina. Lanzó canciones como Confío en mí (2016), 16 suspiros (2016), Te espero (2017), con la colaboración del argentino Diego Ríos; Antes (2018), con la asistencia de Jota Narbaja; Toca que toca (2018), Esta cumbia la bailan todos (2019), Cuando una mujer (2019) y Hoy más que nunca, junto a Kevy Morató (2020). Dirige junto a su esposo, Juan Carlos Narbaja, el grupo POKER y son responsables del éxito Ubalele, que estuvo en la programación de la cadena televisiva HTV.
Facebook Comments