• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Economía»Uruguay será parte del proyecto del Tren Bioceánico

Uruguay será parte del proyecto del Tren Bioceánico

RC BoliviaBy RC Bolivia6 abril, 20172 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La República Oriental del Uruguay es el quinto país que será parte del proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, firmará el memorándum de entendimiento entre el 19 y 20 de abril. Bolivia y Alemania suscribieron  un acuerdo para consolidar el proyecto, que implica la construcción de una línea férrea que prevé unir las costas del océano Pacífico con el Atlántico, atravesando los territorios de Perú, Bolivia y Brasil con una variante hacia Paraguay, informó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.

“Tenemos una buena noticia, Uruguay ha confirmado que va a firmar el memorándum de entendimiento entre el 19 o 20 de este mes. Vamos a firmar”, dijo el ministro Claros, según reportó este miércoles la emisora estatal Patria Nueva.

Demo

En noviembre de 2016, Perú formalizó su participación, con la firma de un acta con Bolivia. Posteriormente, Paraguay propuso un ramal de la vía ferroviaria para llegar al Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, con la construcción de una ramal desde Roboré a Puerto de Carmelo Peralta. Finalmente, el gobierno uruguayo exteriorizó su deseo de sumarse al megaproyecto regional.

BRASIL

En tanto, la suscripción del documento con Brasil está en proceso, es uno de los principales socios, el cual mantenía en reserva su pronunciamiento. Éste se sumó a la tarea a fines de marzo de este año, cuando los delegados de los países interesados se reunieron en La Paz para analizar costes y financiadores, con Alemania y Suiza.

“Brasil es parte central del diseño de la megaproyecto, porque el trazo empieza, precisamente, en Puerto de Santos y finaliza, pasando por territorio boliviano, en la terminal portuaria de Perú para luego llegar a los mercados de Asia”, indicó claros.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022 Bolivia

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022 Economía

Feria del Crédito llega a Cochabamba para impulsar la reactivación económica de familias y empresas

15 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.