RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé
  • Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal
  • Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición
  • Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país
  • Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales
  • Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI
  • Tecnología: industria apuesta por mejoras en audífonos inalámbricos
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia

UNICEF presenta Observación General sobre los derechos de la niñez a un medioambiente limpio, sano y sostenible

El documento contiene las voces y las demandas de más de 1600 niñas y niños de todo el mundo y Bolivia será el primer país donde se socialice su contenido.
RC BoliviaBy RC Bolivia16 septiembre, 2023 Bolivia 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

LA PAZ, septiembre de 2023. UNICEF presentará este martes 19 de septiembre la Observación General N°26 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, documento que pone énfasis en los efectos del cambio climático en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Bolivia es el primer país de América Latina y el Caribe en socializar este documento que pone atención al cambio climático y aborda explícitamente la emergencia climática, el colapso de la biodiversidad y la contaminación generalizada, proponiendo medidas para proteger la vida y las perspectivas vitales de los niños.

El cambio climático es un fenómeno que está afectando el desarrollo de la niñez y adolescencia en Bolivia y todo el mundo. Se está comprometiendo su supervivencia, crecimiento y desarrollo, y dada la etapa de desarrollo en la que se encuentran, son más propensos a sufrir las privaciones y estreses asociados a los escenarios de escasez a consecuencia de la situación. Las personas menos responsables del cambio climático son los niños y las niñas; sin embargo, ellos y ellas sufren las peores consecuencias.

El documento será presentado por UNICEF ante niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a autoridades de gobierno como el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, Diego Pacheco, jefe de la Delegación de Bolivia ante la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático y el coordinador de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Rubén Espejo.

Además de las autoridades de Estado, el acto contará con la presencia de los representantes de las agencias de cooperación, los medios de comunicación, representantes de instituciones y organizaciones de niños, niñas y jóvenes que trabajan y abogan por la temática del cambio climático.

El documento contiene las voces de más de 16,000 niños de 121 países ofrecieron su testimonio y sus opiniones para dar forma a la Observación General N°26. “Es un testimonio del poder y la relevancia de las perspectivas de los niños en los debates sobre su futuro y el planeta que heredarán”, detalló el representante de UNICEF en Bolivia, Rafael Ramírez.

Las agencias del sistema de Naciones Unidas que participaron de la elaboración del documento esperan que el contenido del mismo pueda servir a los estados como una herramienta que permita construir un futuro sustentable para la infancia y para el planeta.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información acerca de UNICEF en Bolivia y su labor en favor de los niños y niñas, sírvase visitar https://www.unicef.org/bolivia/, también puede visitar la página global www.unicef.org/es

Facebook Comments

derechos de la niñez medioambiente limpio sano sostenible Observación General Unicef
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

Cochabamba se declara en emergencia por sequía

Unicef: El cambio climático y la degradación del medio ambiente socavan los derechos de la infancia

BoA incrementa hasta el 50% el precio de sus pasajes y la ATT no dice nada

La boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda tendrá 59 preguntas, 10 más que en 2012

Quedan pocos días para que los jóvenes bolivianos inscriban sus ideas en VOCES por el Bienestar

Últimas publicaciones

Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé

25 septiembre, 2023

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

25 septiembre, 2023

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

25 septiembre, 2023

Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI

25 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.