domingo, octubre 12

Desde el 1 de agosto al 21 de septiembre la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de España en La Paz recibirá la exposición «Atlánticas. Una historia de libreras, libros y librerías». Expuesta por primera vez en Casa Amèrica Catalunya (Barcelona), este es un proyecto de investigación y difusión del gran archivo de las librerías iberoamericanas.

La exposición «Atlánticas. Una historia de libreras, libros y librerías» llega a la Sala de Exposiciones del CCELP, una muestra curada por Jorge Carrión (España) que se concibe como un punto de partida que permita investigar, narrar y hacer visible la relevancia que han tenido las libreras, los libros y las librerías en la cultura iberoamericana. La Sala de Exposiciones del CCELP acogerá la muestra del 1 de agosto al 21 de septiembre de 2024. La inauguración tendrá lugar el jueves 1 de agosto a las 18:00.

Fotos: Exposición Atlánticas en Casa Amèrica Catalunya (Barcelona)

La historia de las librerías iberoamericanas es una historia de diálogos transnacionales, de idas y venidas a través del océano Atlántico. Una historia fascinante e importante que todavía no se ha escrito. Atlánticas es la narración por capítulos de ese relato en marcha. Un proyecto de investigación y difusión del gran archivo de las librerías iberoamericanas. Una narrativa hasta hoy inédita que atraviesa los sistemas de la circulación de las ideas, porque el comercio del libro forma parte de los ecosistemas del conocimiento al que también pertenecen las universidades, las bibliotecas, las editoriales, los creadores y el resto de agentes culturales, que sí han sido estudiados y mapeados. En su viaje por diversas ciudades, Atlánticas va a ir demostrando la relevancia de las libreras, los libreros y las librerías en la cultura iberoamericana de los últimos cinco siglos, como espacios de memoria, como núcleos de difusión y discusión de la literatura y el saber, como centros políticos, como fuentes de historia oral y emocional, como negocios y como academias; como nodos de una red internacional, cosmopolita, que esta exposición en La Paz –como hizo la anterior, e inicial en Barcelona– cartografía. Para que siga el viaje.

En palabras del curador de la muestra Jorge Carrión: “la historia de las librerías, de las libreras y de los libreros es una historia de conversaciones, de viajes, de migraciones y de exilios. Atlánticas es un viaje en el espacio y en el tiempo, propone una cartografía de las más importantes librerías de América Latina y de España, pero también de una historia en construcción, porque en cada ciudad donde se presenta el proyecto se enriquece el archivo que va nutriendo una posible publicación futura donde se cuente esta historia que todavía no ha sido narrada”.

Librerías bolivianas como Editorial Torre, El Cuervo, Lectura, Solo Libros – El Pasillo, Librería Paulinas y la Cámara Departamental del Libro de La Paz han enriquecido esta muestra gracias a las imágenes y testimonios cedidos a la exposición.

Además, la exposición vendrá acompañada de actividades paralelas tales como un conversatorio en septiembre entre el curador de la muestra y la Cámara Departamental del Libro de La Paz y dos visitas mediadas con invitados de la escena cultural y artística paceña, previo registro a través de la página web del Centro Cultural.

Jorge Carrión, curador de la muestra

Sobre el curador:

Jorge Carrión es doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, escritor y crítico cultural. Dirige el Máster en Creación de la UPF-BSM. Es autor de cuatro libros sobre los espacios del libro: Librerías (Anagrama, 2013), Barcelona. Libro de los pasajes (Galaxia Gutenberg, 2017), Contra Amazon (Galaxia Gutenberg, 2019) y Madrid. Libro de libros (Ivorypress, 2020); y del guion de la novela gráfica Warburg & Beach (con Javier Olivares, Salamandra, 2020). Ha comisariado las exposiciones «Travelling circular» (Ca l’Arenes, Mataró, 2008), «Las variaciones Sebald» (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2015), «Todas las bibliotecas del mañana» (Koldo Mitxelena kulturunea, San Sebastián, 2019), «Todos los museos son novelas de ciencia ficción» (Centro José Guerrero, Granada, 2021) y «El infierno y las maravillas» (Biblioteca Nacional de España, 2024). Actualmente dirige el proyecto expositivo y de investigación Atlánticas. Una historia de librerías, libros y libreras. Ha escrito y presentado la serie de televisión Booklovers (CaixaForum+, 2023). Y ha coordinado proyectos culturales para instituciones españolas y latinoamericanas. Ha sido traducido a quince idiomas.

Share.
Exit mobile version