Autor: RC Cultura
Tiene 11 canciones y cuenta con la colaboración de Zell y Cluster. Además, participan productores internacionales como Southside, Wheezy, J.Lbs y Liljumadedabeat. “5202” es un diario visual y sonoro que documenta en tiempo real el detrás de escena de su gira global. En los videoclips se pueden ver fragmentos de shows en vivo, escenas de backstage, vuelos de avión, eventos y momentos íntimos durante la gira. Con este proyecto, Duki abre las puertas de su mundo creativo y convierte cada parada de la gira en una experiencia compartida con su público. Este mixtape es un proyecto donde registra cada parada…
Kumuntas, la intervención sonora que busca apropiarse de espacios públicos En La Paz, El Alto y Cochabamba
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), anuncia la presentación de Kumuntas, de Tatiana López Churata. El proyecto en artes musicales forma parte de la 3.ª Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025. Este año la convocatoria tiene la temática de la celebración del bicentenario de Bolivia. Por ello, los proyectos que se presentarán, -entre julio y agosto- en artes musicales, visuales, escénicas y audiovisuales, dialogarán sobre los aspectos que encontramos en los 200 años de independencia de Bolivia. Kumuntas es una intervención sonora…
Presentan la biografía de Alfredo Domínguez, el genio musical y artista que revolucionó la música folclórica boliviana
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), invita a la población paceña a la presentación del libro Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez, biografía escrita por Sergio Calero Cueto. La edición forma parte de la colección de la Biblioteca Biográfica que impulsa la Fundación. La biografía es un análisis de la obra y legado de Domínguez, el artista multifacético que abarcó la música, la poesía, el dibujo y el grabado. Sergio Calero muestra una visión integral, enfatizando el compromiso político y social y la capacidad para trascender las…
En el marco de los esfuerzos por promover la información, inclusión y el respeto a la diversidad, el Hospital San Juan de Dios y el Instituto de NeuroDesarrollo Infantil (INDI), con la colaboración de la Cinemateca Boliviana, nos recuerdan la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de un ciclo de cine. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. No es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar el mundo y por lo tanto, no tiene una cura, sino más bien,…