• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza llegará a Bolivia por ecocidio en la Chiquitania

Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza llegará a Bolivia por ecocidio en la Chiquitania

RC BoliviaBy RC Bolivia15 enero, 20202 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Esta visita es para recabar mayor información y evidencias, constatar la magnitud de la violación a los derechos de la naturaleza, entrevistarse con los diferentes actores, familias y comunarios afectados y verificar el cumplimiento de las medidas que ha dispuesto en su veredicto para que no se agrave ni repita el ecocidio.

El quinto Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, celebrado el pasado 5 de diciembre en Santiago de Chile, resolvió aceptar el caso de ecocidio en la Amazonía, la Chiquitania y otros bosques colindantes y determinó enviar en este primer trimestre una comisión a Bolivia para realizar una vista in-situ a la zona afectada.

Demo

El activista Pablo Solón dijo en entrevista con ANF que esta visita de los expertos tiene el objetivo de recabar mayor información y evidencias, constatar la magnitud de la violación a los derechos de la naturaleza, entrevistarse con los diferentes actores estatales y no estatales, familias y comunarios afectados y verificar el cumplimiento de las medidas que ha dispuesto en su veredicto para que no se agrave ni repita el ecocidio en la Chiquitania y la Amazonía.

“Con esta visita que se calcula sea para febrero, van a elaborar un informe para la consideración ante el tribunal.  Lo que se busca no es solo un dictamen de quién es el culpable, sino de identificar las responsabilidades para plantear un conjunto de políticas que eviten que estos incendios se vuelvan a repetir”, manifestó Solón.

Fueron organizaciones civiles que presentaron el caso de “Ecocidio en la Amazonia y la Chiquitania” durante la Quinta sesión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza realizado en Santiago de Chile.

Uno de los mayores y devastadores incendios en Bolivia se registró desde el mes de agosto de 2019 en la región de la Chiquitanía, con consecuencias irreparables y a poco de que el expresidente Evo Morales aprobara el cuestionado decreto supremo 3973 el 9 de julio, que autoriza el desmonte y quema “controlada” de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.

Facebook Comments

Demo
amazonía Chiquitania ECOCIDIO Morales PABLO SOLÓN
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022 Bolivia

Mendoza afronta expulsión del MAS y devolución de sus salarios

13 mayo, 2022 Actualidad

Samsung presenta nuevo concepto de Kioskos en Bolivia

13 mayo, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022
Demo
Los más leído

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

El encuentro se realizó en el campus paceño de la Universidad Privada Boliviana para cerrar…

Facebook Comments

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.