Audiencia y fallo
La sesión, que concluyó cerca de la medianoche, resolvió que Áñez y los otros 17 acusados por presunto genocidio y delitos conexos no pueden ser procesados por la vía ordinaria. El Tribunal estableció que la única vía legal para juzgar a una ex presidenta es el juicio de responsabilidades, cuya autorización corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Consecuencias inmediatas
El fallo implica que todos los procesados que se encontraban encarcelados o bajo detención domiciliaria deben quedar en libertad plena. La decisión supone un giro en el proceso, que se mantenía abierto desde los hechos de Sacaba de noviembre de 2019.
Situación de Áñez
Con este nuevo escenario, la expresidenta Jeanine Áñez queda a la espera de que el Tribunal Supremo de Justicia resuelva su recurso de revisión extraordinaria sobre la sentencia de 10 años de cárcel que cumple por el caso “Golpe II”. En caso de que dicho fallo sea anulado, la exmandataria podría recuperar su libertad.