• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Salud»Tres consejos para proteger tu piel del envejecimiento provocado por las pantallas

Tres consejos para proteger tu piel del envejecimiento provocado por las pantallas

RC BoliviaBy RC Bolivia27 febrero, 20214 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La piel, sin duda, es el gran soporte que tenemos frente al sol. Pero también es el principal mensajero de la edad. Es considerado el órgano más grande del cuerpo y, aunque estemos en casa encerrados frente a diversas pantallas, la piel puede resecarse y provocar, incluso manchas que estética y biológicamente pueden ser dañinas.

Patricia Santelices, médica dermatóloga especialista en cuidados de la piel, asegura que la exposición de este órgano a diferentes emisores de calor puede provocar diversos envejecimientos por ejemplo el ocasionado por el sol (fotoenvejecimiento), el asociado a la edad (cronoenvejecimiento), pero también a las fuentes de luz emitidas por un celular, la computadora o la tablet (envejecimiento digital).

Demo

La experta aseguro que, con la cuarentena obligatoria la mayor parte de las familias en Bolivia aumentaron el tiempo frente a múltiples pantallas ya sea por trabajo, estudio o simplemente ocio. Y aunque esta exposición a las fuentes de luz azul no es tan dañina como al sol, por ser menos energéticas, producen un envejecimiento prematuro.

“La luz azul de los dispositivos puede aumentar la sequedad de la piel, altera la síntesis de algunas proteínas destruyendo con mayor rapidez el colágeno, disminuye las células que se encargan de la regulación del sistema inmunológico de la piel e incrementan la melanina cutánea particularmente en las personas con un fototipo de piel alto”, aseveró.

Los niños, sin duda también, pueden padecer al igual que un adulto de alteraciones por la exposición continua frente a una pantalla y no solo en la piel sino también en la vista e incluso en la alteración del sueño.  “Un niño en etapa escolar no debiera estar expuesto a fuentes de luz azul por más de 1 hora diaria, y mantener periodos de descanso lumínico cada 20 minutos, para de esta manera reducir riesgos”, asevera.

Y para evitar el envejecimiento digital, Santelices brinda tres consejos importantes:

  1. Realice pausas intermitentes cada 30 minutos en pantallas. Esto quiere decir, descanse y no abuse del tiempo frente al teléfono. Si está mirando una película, haga una pausa de 5 minutos después de 30 minutos del film. Esto, no solo por los efectos en la piel sino también sobre sus ojos y sobre el sistema nervioso.
  2. Mantenga los niveles de brillo adecuado al ambiente y a la tolerancia. No abuse de la luz en los equipos. Redúzcalos acorde al ambiente donde mira y a la tolerancia de su vista. Evite acercarse mucho y si tiene síntomas de sequedad en los ojos acuda a su oculista para ver si necesita lágrimas artificiales.
  3. Use protectores solares e hidratantes para la piel. Busque un protector solar que, además de tener ingredientes que bloquean, dispersan y absorben la radiación ultravioleta (UV), también defiendan su piel de la Luz visible de alta energía (HEV) como es el caso de la luz emitida por computadoras, celulares, lámparas y otros. Eucerin Sun, por ejemplo, tiene un producto que incluye el HEV además de incluir presentaciones para piel manchada, piel grasosa, antiedad, para niños entre otros.

Para ver detalles y conocer más a INTI puede visitar:

  • Página web INTI: https://www.inti.com.bo/
  • Facebook de INTI: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
  • Blog de INTI: https://salud.inti.com.bo/

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura BPM. Lleva 84 años de servicio continuo en el país. Cuenta con la mayor estructura industrial integral avalada por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacén (BPA). Genera miles de empleos directos e indirectos en el país además de llevar salud a todo el país. Durante los últimos años INTI ha recibido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Aveliño Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, además del Premio Empresarial La Paz Líder. INTI es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Facebook Comments

Demo
envejecimiento digital inti piel
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022 Salud

Mes de lucha contra las várices: Diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones

5 mayo, 2022 Salud

Más de 55 mil personas viven con hemofilia en América Latina

15 abril, 2022 Salud
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.