• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Tras la crisis social, el BM baja la previsión de crecimiento para Bolivia

Tras la crisis social, el BM baja la previsión de crecimiento para Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia10 enero, 20203 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El organismo estima una expansión de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año. Con esta nueva estimación, Bolivia se ubicaría en cuarto lugar en crecimiento en la región, por debajo de Colombia, Perú y Paraguay.

La tensión social y la incertidumbre generada por el nuevo proceso electoral le siguen pasando factura a la economía boliviana. En su último informe, el Banco Mundial (BM) bajó la expectativa de crecimiento del PIB de Bolivia de 3,6% a 3% para este año.

Demo

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2020, elaborado por la anterior administración de gobierno, proyectó para este año una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano de 4,24%. Esta previsión macroeconómica, que incluye otras como la tasa de inflación, tipo de cambio, déficit fiscal, ingresos fiscales, entre otros, se la hizo antes de que estallaran los conflictos sociales después del proceso electoral del 20 de octubre del año pasado.

El Banco Mundial publicó ayer su informe “Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe. Crecimiento lento, desafíos normativos”. En lo concerniente al país, el organismo internacional proyectó que para este año la economía boliviana se expandirá un 3,0%, seis décimas por debajo de su anterior proyección, publicada en octubre de 2019, que era de 3,6%.

Con esta nueva estimación, Bolivia se ubicaría en cuarto lugar en crecimiento en la región, por debajo de Colombia, Perú y Paraguay. Para estos países, el organismo internacional ha mantenido invariable su proyección respecto de su informe de octubre del año pasado. También ha ratificado su estimación de crecimiento para Uruguay, Brasil, Ecuador y Argentina, excepto Chile, cuya previsión bajó de 2,9% a 2,5%.

Uno de los riesgos que advierte el Banco Mundial para un deterioro del crecimiento, no solo en Bolivia sino en la región, son las tensiones sociales, “lo que generaría repercusiones económicas negativas”. También señala que “las alteraciones vinculadas con los desastres naturales” y los “acontecimientos relacionados con el clima” constituyen un riesgo persistente para la región.

Tras la elecciones generales del 20 de octubre del año pasado y la posterior renuncia de Evo Morales a la presidencia, el 10 de noviembre, Bolivia vivió una convulsión social y política que duró alrededor de un mes. Durante ese tiempo, las actividades económicas se vieron interrumpidas y se generaron millonarias pérdidas para las empresas, lo que repercutió en el crecimiento económico. En resumen, la economía estaba prácticamente paralizada.

Pero no solo fue la convulsión vivida entre octubre y noviembre, los incendios registrados en agosto y septiembre en la Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz, también incidieron en el PIB.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz estima que el PIB creció 2% en 2019 y que este año cerrará en 2,5%. “Nos encontrábamos frente a un nuevo ciclo que requiere medidas y enfoques nuevos frente a señales de agotamiento”, indicó Fernando Hurtado, presidente de esa entidad privada.

El Banco Mundial señala en su informe publicado ayer que Bolivia cerró el año pasado con un crecimiento de 2,2%, inferior al 4,5% proyectado por el anterior gobierno y menor en un punto porcentual al calculado por el actual ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Fernando Parada. En el documento de octubre, el BM calculó un PIB de 3,9% para Bolivia.

Facebook Comments

Demo
Banco Mundial Economia PBI PGE
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022 Bolivia

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022 Economía

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.