La reconocida cantante paceña e intérprete de valses criollos, Teresa Suárez Veizaga, conocida artísticamente como Techi Suárez, participará en la quinta sesión cultural íntima denominada “Charlando con…”, que se desarrollará el miércoles 14 de noviembre en el Punto Cultural Liber Forti (frente al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez), desde las 18:30.
La charla forma parte de un ciclo mensual organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, destinado a conocer testimonios de los protagonistas que contribuyeron al desarrollo de la cultura en la ciudad de La Paz.
“Además de su faceta en el ámbito artístico y su rol de embajadora del canto latinoamericano, conoceremos de cerca algunos aspectos de su vida personal, siempre vinculada al mundo de la música”, manifestó Mabel Franco, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos Municipales.
La actividad contempla un cupo para 50 personas que deseen formar parte presencial en la sesión. El ingreso es de carácter libre.
Las personas que no puedan asistir al encuentro, pueden participar enviando sus preguntas e inquietudes para la artista a través de la página de Facebook: Teatros Municipales de La Paz.
Una voz singular
Teresa Suárez Veizaga nació en La Paz, en 1944. Es hija de la artista Goyita Veizaga y el radialista Lizardo Suárez. Tiene seis hijos, siendo el mayor de ellos, César Galindo, reconocido periodista de televisión.
Inició su formación en el campo artístico en 1964, con la conformación del Trío Los Genios, junto a Samuel Guachalla y Víctor Córdova. Luego, conformó el Cuarteto Souvenir y el Trío Los Panamericanos.
Es autora del “Himno para la tercera edad”, melodía compuesta para la Universidad Católica Boliviana, además de boleros, cuecas, valses y otros ritmos plasmados en siete discos que grabó con los sellos Heriba, Lauro y Discolandia, recibiendo de esta última un Disco de Plata (1985). Con su canto recorrió toda Bolivia y visitó Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Estados Unidos.
Actualmente, dirige junto a Jaime Montaño la asociación Artistas de la Época de Oro de Bolivia (Artebol), instancia que integra a artistas de las décadas del 60 y 70, considerada la época más importante del auge musical en el país.
En el mismo espacio, en la actividad denominada “El libro del mes”, se recomienda al público la lectura de la obra “La nariz”, de Guido Calabi Abaroa, escritor con más de diez textos premiados y cuyo trabajo mencionado será llevado a escena en diciembre.
Facebook Comments