La iniciativa busca proponer una alternativa a la producción de espectáculos para artistas locales.
El pasado 16 de julio, el espacio cultural Meraki Teatro Bar junto con la productora audiovisual Sobrino Films inició el ciclo de transmisiones denominado #SeEscuchaDesdeMeraki, en el cual siete artistas residentes en Santa Cruz toman el escenario para grabar conciertos online. La iniciativa incluye a los cantantes y conductores de televisión Mayra Gonzales y Ezequiel Bazán, así como las noveles cantantes Verónica Aguilera y Mila Magal, al cantante y compositor Kevy Morato, al joven talento de la pequeña Ire Torrico y a la banda de rock Animal de Ciudad.
La propuesta de este grupo de artistas y gestores consiste en producir conciertos íntimos, donde los artistas puedan mostrar una faceta muy personal, manteniendo una calidad de audio y video que pueda complacer al público. Los shows fueron grabados en Meraki Teatro Bar durante los primeros días de julio con un equipo reducido al mínimo y con las medidas de bioseguridad aprobadas para la producción de audiovisuales en Bolivia. El registro y la postproducción de audio están a cargo de Torísimo Records.
“La industria de la cultura y el entretenimiento se ha visto duramente golpeada en todo el mundo y en Bolivia no ha sido diferente. Por eso estamos en la búsqueda de alternativas para seguir trabajando y manteniendo nuestros diferentes emprendimientos artísticos. Esperamos que el público nos acompañe en esta iniciativa y que podamos ampliarla a más artistas no sólo de la música, sino también del teatro, la comedia y la danza”, apuntó Ronaldo Vaca Pereira, gestor de Meraki Teatro y vocalista de Animal de Ciudad.
Los accesos a los conciertos de este ciclo de música están a la venta en la plataforma virtual de Superticket a un precio de Bs 25. Los asistentes pueden acceder a estos shows desde cualquier parte del país y del mundo a través de tarjetas de crédito, débito y otros pagos. Si bien, los shows tienen una fecha y hora de estreno, el público puede comprar entradas y acceder al concierto durante los días posteriores.
Así, Ire Torrico se presentará el sábado 01 de agosto, a las 19:00 y ya se pueden adquirir las entradas en superticket.bo/detalle/irenetorrico/. La joven artista promociona el sencillo «Yo puedo vencer».
Ire Torrico
Irene Torrico Gonzales nació el 16 de diciembre de 2008 en Santa Cruz de la Sierra. Desde temprana edad Irene dio muestra de una inclinación musical dirigida al canto. Entonces, a los 5 años, sus padres decidieron inscribirla a clases de canto con el profesor David Zurita, pianista y cantante durante 2015 y 2016. Luego, inició clases con Ivette Gala y Priscila Santos, reconocidas cantantes del medio local.
Ire tuvo su debut en los escenarios el 2015 en la Casa de la Cultura de Santa Cruz; cuando formó parte del show «100 años del Rock» de la Camerata del Oriente. El 2016, fue parte de «Girl Power» también de la Camerata. El 2017 fue invitada por Show Bolivia para, junto al duo IGNIS, abrir el show de Alejandro Lerner y Armando Manzanero en sus fechas en Santa Cruz.
Compartió escenario con artistas nacionales como Efecto Mandarina, Animal de Ciudad, Mayra Gonzales, Vanessa Añez de Poker, Daniel Pesce de Track, J. Narvaja, Samuel Vargas, Lizzett Aguilera, Carla María Vaca Diez, David Zurita, Ivette Gala.
Ire también colaboró con su arte a instituciones como Aldea de Niños SOS, estuvo en actos benéficos de la Honorable Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra, las Aldeas del padre Alfredo, Fundación NIÑO FELIZ, CAINCO y Campaña Trenzando Sonrisas del Oncológico entre otras.
En junio de 2018, presentó su primer concierto como solista en el Teatro Meraki. En junio de 2019, a sus 10 años, lanzó su primer disco con canciones propias junto a grandes músicos en uno de los locales más prestigioso de Santa Cruz como es el Hard Rock Café. En 2019 participó en Pulsos Conciertos Acústicos en el Teatro Meraki de Santa Cruz, en el Tímpano Intimo un evento de la fundación Simón I. Patiño de Santa Cruz, también participó en Grito Mundo Bolivia un evento con más de 13 años de trayectoria en Latinoamérica.
Facebook Comments