En un acto desarrollado en el Centro Sinfónico Nacional, la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca posesionó ayer a la boliviana Lic. MS.C y DAEN. Blanca Roxana Piza Mancilla como la nueva Directora General Ejecutiva de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Bolivia, entidad descentralizada de esta cartera de Estado.
“Es un día histórico. Es la primera vez que una mujer asume la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional, institución que pronto cumplirá 73 años. Debo resaltar la labor de los diferentes maestros y resaltar que con un proceso transparente, democrático y oportuno ahora la historia hace justicia, tenemos una nueva directora”, dijo la Ministra de Culturas, tras posesionar de la nueva autoridad de la OSN.
La flamante directora asumió el nuevo cargo con tres desafíos importantes: la administración transparente, oportuna y confiable de la OSN, la difusión de la cultura musical y la mejora de condiciones de los músicos que son el patrimonio vivo del país.
“Pondré mi corazón musical para hacer una buena gestión, para mostrarnos a nivel nacional e internacional como imagen del país, porque no debemos dejar de lado nuestra identidad, sabemos que en un mundo globalizado lo único que nos identifica es nuestra música ancestral y vamos a interactuar con otras orquestas sinfónicas, es un trabajo arduo”, afirmó Piza.
Sobre la artista
Piza es una profesional multifacética y entre sus aportes más importantes al país destaca su participación en el Festival de Viña del Mar -2012, donde trabajó de forma directa con el director de la Orquesta Sinfónica del Festival de Viña del Mar, Carlos Figueroa Salazar, realizando arreglos musicales y las partituras para cada instrumento de la orquesta y también los criollos de los músicos folklóricos, quienes interpretaron en el tema “Embrujo del Caporal”, composición propia en letra y música que fue parte de la competencia folklórica.
La flamante autoridad quien ostenta el título “La Trovadora Boliviana”, también participó del Festival Internacional “Bolivia Festival – 2017” en Tokio- Japón junto a varios artistas bolivianos y con el acompañamiento de la Orquesta Estudiantina Japonesa Boliviana.
La cantautora de gran trayectoria artística también es magister en Seguridad Defensa y Desarrollo, aportó al país con su tesis “Diseño de Policías y Estrategias para la preservación, difusión y defensa del Folclor Nacional”. Fue fundadora del grupo criollo Voces Morenas, el grupo femenino Bolivia, el grupo Flor de Tani Tani, Alba, entre otros. En la actualidad es directora del Grupo Femenino Voces Morenas.
Nacida el 10 de febrero de 1961 en el municipio de Villazón, del departamento de Potosí. La cantautora es hija de Humberto Piza Machicado y Rosa Mancilla Rivera. Es amante de la música clásica desde sus 5 años, participaba en la tradición paceña “Las Flaviadas”, junto a sus padres y hermanas. Además, fue formada musicalmente bajo la influencia de grandes músicos como Ludwig Van Bethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Chaikovski, Niccolo Paganini, entre otros.
Sobre la OSN
En 1907 se fundó el Conservatorio Nacional de Música (Conservatorio Plurinacional de Música) en cuyo seno se formaron varios conjuntos orquestales que dirigiera varios años el Mtro. Pietro Bruno, siendo esta la semilla de formación de los músicos bolivianos solistas y de orquesta.
En una siguiente etapa se conformó “El Centro Sinfónico”. Por Decreto Supremo N° 25625 del 17 de diciembre de 1999, dictado por el Presidente de la República Hugo Banzer Suárez, la OSN se constituye en ente Descentralizado, bajo la dirección de David Händel (1997 – 2012).
Los directores que precedieron a Piza a lo largo de 72 años de historia de la OSN fueron: Jaime Mendoza Nava (1952); Erich Eisner (1953-1955); Antonio Montes Calderón (1956-1964); Leonard Atherton (1964-1965); Gerald Brown (1966-1970); Rubén Vartanyan (1970-1976); Carlos Rosso (1976-1977); Mario Perusso (1978-1979); Fredy Céspedes (1980); Antonio Montes Calderón (1980-1982); Ramiro Soriano (1982-1991); Freddy Terrazas (1993-1997); David Händel (1997-2011); Maurico Otazo (2013-2015) y Christian Asturizaga (2015 -2017).
Fuente: Ministerio de Culturas y Turismo
Facebook Comments