El servicio de terapia intensiva en los hospitales municipales de La Paz, que por sesión tiene un costo de 1.000 dólares, será cubierto por el Estado, dijo este domingo el alcalde Luis Revilla.
El burgomaestre paceño hizo referencia a la Ley 1293, de Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19) promulgado por el Gobierno central, que en su artículo 5 dispone la gratuidad para el tratamiento del mal en los establecimientos de salud del subsector público.
«En todos los casos, esta ley que ha sacado la Asamblea Legislativa y las reglamentaciones del Ministerio de Salud, están estableciendo que el Estado va a cubrir estos costos», afirmó el munícipe.
En entrevista con Página Siete, anunció que con la administración de la presidenta Jeanine Áñez se gestiona la compra de 500 unidades de terapia intensiva para hospitales públicos y gestores de la seguridad social privada del país. Recordó que en el hospital La Portada, que administra la Alcaldía, ya se cuenta con nueve equipos.
Asimismo, anunció que los hospitales municipales de Cotahuma y Los Pinos también serán equipados con ese lote nacional, pero en dos meses. Dijo que en La Portada hay seis pacientes con COVID-19, otros están catalogados como sospechosos. La capacidad de este nosocomio es para 80 camas.
Se hallaron deficiencias en el sistema de salud de La Paz tras la muerte de R. S., quien, según la denuncia de su familia, no recibió oportunamente el auxilio en una unidad de terapia intensiva, tras su paso por la Clínica del Sur, el hospital La Portada y del Norte, en El Alto.
A partir de este hecho, se dispuso que los hospitales municipales, que son de segundo nivel, se equipen con terapia intensiva, servicio que corresponde al tercer nivel.
Revilla anticipó que ante la carencia de especialistas titulados en terapia intensiva se prevé contratar a médicos que estén cursando esta materia, al igual que otros que tenga experiencia en la operación de equipos.
La Paz cifró hasta el sábado 23 casos confirmados de COVID-19 de un total de 157 que se reportaron a escala nacional, de los cuales fallecieron 10, cinco en el departamento paceño.
Revilla mencionó que ya existe un manual de procedimiento para el tratamiento de cadáveres de víctimas del mal. En el caso de La Paz hay dos hornos crematorios en el Cementerio General. El costo de la incineración de los restos bajó de Bs 2.000 a Bs 700.
Facebook Comments