“El Compadre” retorna luego de seis años (se estrenó en 2011). Se trata de una ópera en tres actos, creado y producido por Nicolás Suarez Eyzaguirre (compositor y arreglista), sobre libreto de Verónica Córdova S.
El compositor de la ópera, Nicolás Suarez, manifestó que retorna al escenario la obra, atendiendo a la solicitud de varios pedidos. “Todo está saliendo bien, a pesar del arduo trabajo, recomiendo al público que vea la obra porque tiene un gran contenido, ya que en la primera experiencia, el público se identificaba con los actores”, dijo Suárez.
El Compadre cuenta una historia contemporánea de amor y política en un formato muy poco explorado en el arte boliviano: la Ópera, utilizando a su favor los códigos universales de la música y el melodrama, canta la tragedia del amor en los tiempos del populismo mediático, la igualdad de género y la intriga política. Inspirada en hechos reales, esta historia de amor de finales del Siglo XX no sólo será un espectáculo musical y escenográfico, sino una inteligente recreación de la historia, la sensibilidad y la estética contemporánea de la ciudad de La Paz.
La trama argumental de El Compadre encierra características propias que le otorgan validez para generar un drama lírico. Ingredientes comunes a muchas óperas como el amor, los celos, la ambición, el poder, el deseo, la confabulación, la política y el compadrazgo, adoptan en el presente drama, un cariz particular, resultado de la lectura de una conducta social contemporánea.
El público podrá apreciar música en vivo, coro, actores y una fusión sublime de artes, que será presentado los días 4, 5, 6 y 7 de julio en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, a las 19:30 Horas. Venta de entradas e informaciones: 70148469 – 77274927
REPARTO
EL COMPADRE: Pablo Henrich (Tenor); FLOR: Allison Stanford (Soprano), GUILLERMINA: Alejandra Wayar (Mezzosoprano), HONORATO / JUEZ: Giovanno Salas (Bajo), NATALIO: Ricardo Estrada (Barítono), MUJER DEL PUEBLO: Teresa Morales (Contralto), PUEBLO: Sociedad Coral Boliviana. Dirección: Anna Agramont, Orquesta de Cámara. Dirección. Willy Pozadas, REGGIE Y COREOGRAFÍA: Norma Quintana
Nicolás Suárez Eyzaguirre, Compositor, docente, investigador e intérprete. Doctorado y Master en Música en la especialización de Composición y Música Latinoamericana en The Catholic University of America, Washington D.C., USA. Licenciado en Música de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, La Paz. Director del Conservatorio Nacional de Música de La Paz hasta el año 2005.
Verónica Córdova Soria, Guionista, productora y directora. Doctorada en Comunicación y Teoría del Cine y Master en Guión para Documental Ficción en la Universidad de Bergen, Noruega. Cineasta especializada en Guión, graduada de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Guionista y productora del largometraje boliviano DI BUEN DIA A PAPA.
Fuente: Ministerio de Culturas y Turismo
Facebook Comments