El Réquiem de Mozart es la obra que reúne a un grupo de cantantes profesionales femeninas como parte del proyecto Mujeres Cantando de La Paz EnCanto Coro y ensamble.
El concierto tendrá lugar el 26 y 27 de marzo, en la Iglesia Luterana, ubicada en la avenida Sánchez Lima, desde las 20:00. El ingreso tiene un aporte voluntario de 50 bolivianos que puede ser adquirido a través de una reserva.
Mira la entrevista que tuvimos sobre la presentación en nuestro programa «Todas las Voces»:
La propuesta musical
La agrupación La Paz EnCanto, coro y ensamble, presenta el concierto denominado “Réquiem de Mozart”, en homenaje al mes de la Mujer y con el proyecto Mujeres Cantando que la agrupación viene presentando desde 2017. La obra que se presentará será el Réquiem de Mozart, en un arreglo exclusivo para voces femeninas.
“Sentimos que es un momento especial en el que podemos unir nuestras voces y nuestras oraciones por todas aquellas mujeres que fueron víctimas de violencia y unirnos a la constante lucha en contra de la violencia hacia las mujeres de todas las edades”, explicó Ángela Lucuy, directora titular de La Paz EnCanto coro y ensamble.
“Este concierto tiene un toque muy emotivo, porque cada día escuchamos las noticias de más feminicidios y muchos casos de violencia hacia mujeres y niñas; y merece honrar la memoria de todos ellas con una obra tan significativa como es el Réquiem de Mozart, al igual que unirnos en esta lucha constante por la protección de las mujeres”, complementó Lucuy.
Trayectoria
La Paz EnCanto se caracteriza por ser una agrupación versátil que interpreta con solidez diferentes estilos musicales. Entre algunos estilos abordados por el elenco se encuentran la ópera, música sinfónico coral, música coral a capella, música popular, música folklórica boliviana y latinoamericana. Ha trabajado programas musicales desde la polifonía renacentista hasta la música contemporánea, música popular del mundo y del folklore boliviano.
Elenco
Los asistentes al concierto podrán disfrutar de las voces de cantantes de renombre como: María Belén Siles – soprano; Alejandra Pareja – soprano, Nadya Alave – contralto y Alejandra Wayar – contralto. Además, del acompañamiento de la orquesta de cámara Keyden y el Coro Sinfónico de La Paz EnCanto integrado por más de 40 voces femeninas, todos bajo la dirección de Ángela Lucuy Sanz.
Entradas
“Invitamos a toda la población a unirse a nuestro homenaje de lucha, porque cantar es orar dos veces”, asegura el Coro.
Mayores informes y adquisición de taquillas, a los celulares 76263915 – 72576794 – 70183733. Pueden seguir a La Paz EnCanto en las páginas de Facebook e Instagram @LaPazEnCanto, donde tendrán más información sobre la presentación.
FOTOGRAFÍAS: Archivo de La Paz EnCanto