Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda
  • CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios
  • Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo
  • Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador
  • INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral
  • CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología
  • SAM, la influencer digital de Samsung, debuta como cantante con “Flip Your Way”
  • Un centenar de personas se gradúan como expertos cerveceros en Bolivia
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, diciembre 10
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Economía

Proyecto El Bala enfrenta a Ministro de Energías con la UMSA

RC BoliviaBy RC Bolivia24 marzo, 2017Updated:24 marzo, 2017 Economía 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los proyectos hidroeléctricos conocidos como El Bala-Chepete, que afectarán a comunidades indígenas de La Paz y Beni, volvieron a enfrentar a las autoridades de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con el ministro de Energías Rafael Alarcón, quien acusó a los docentes del Laboratorio de Hidráulica de oponerse al proyecto por tener negocios con los fabricantes de microturbinas, a lo que los aludidos respondieron que desconocen cómo se desarrollan los planes de energía nacionales en una carta que fue enviada este viernes.

El impasse surgió después que la UMSA suscribiera un acuerdo con la Mancomunidad de Comunidades de los Ríos Beni y Quiquibey para apoyar el análisis del proyecto hidroeléctrico, que ya motivó a que los indígenas de La Paz expresaran su rechazo.

“El Laboratorio de Hidráulica de la UMSA siempre ha tomado una posición contraria a los proyectos hidroeléctricos de Bolivia porque tiene intereses específicos en el desarrollo de microcentrales, que se contraponen a los proyectos hidroeléctricos. Es una historia de muchos años, tienen intereses personales, trabajan con fabricantes de microturbinas hidroeléctricas, ese es el historial del Laboratorio de la UMSA”, dijo el Ministro de Energía según informa la agencia ANF.

“En la susodicha declaración usted contrapone las microcentrales hidroeléctricas con las megacentrales como el proyecto Chepete-Bala, lo cual resulta sencillamente absurdo. Las microcentrales se construyen para comunidades aisladas y no son ni remotamente comparables en tamaño e impactos con las megacentrales. Se requerirían más de 100.000 (cien mil) microcentrales para generar la energía que generaría Chepete-Bala. No hay competencia ni comparación entre ambos tipos de proyectos de energía”, respondió el rector de la superior casa de estudios, Waldo Albarracín.

Recuerdan que el Programa de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas del Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH) diseñó decenas de proyectos hidroeléctricos en todo el país, para responder a las necesidades de energía de poblaciones rurales y que, además, recibió reconocimiento nacional e internacional, incluyendo varios premios de investigación.

“La contraposición que hace el Ministro entre microcentrales y el resto de proyectos hidroeléctricos (medianos y grandes) muestra desconocimiento de parte suya de cómo se desarrollan los Planes de Energía nacionales, incluyendo el de Bolivia, donde se integran todos esos tipos y tamaños de proyectos energéticos”, señala a tiempo de recordar que se realizaron varios eventos a los cuales no asistió el Ministerio de Energías.

Algo más, el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo recuerda que Rafael Alarcón fue viceministro de Energía cuando se firmó el contrato ENDE Tecsult (2009) para los estudios de impacto ambiental de las represas brasileñas del Madera en Bolivia, aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca del Madera y diseño final de la represa de Cachuela Esperanza.

Informan que las empresas no cuentan con registro de identificación tributaria, licencias, ni renovaron su matrícula después de 2009, por tanto, cuando se firmó el contrato, el 27 de agosto de 2008, la empresa no estaba registrada en Bolivia, “por esta y otras irregularidades, el contrato ENDE-Tecsult Limité, fue denunciado a contraloría el 8 de abril del 2009. El documento ‘Auditoria Especial al proceso de contratación directa estratégica de la Empresa Tecsult Limitée, realizado en la Empresa Nacional de Electricidad ENDE) durante la gestión 2008’, corrobora las denuncias efectuadas en relación al proceso por Fobomade. Entre las observaciones efectuadas en la denuncia a Contraloría, se destaca el incumplimiento a las normas de la Ley SAFCO y sus reglamentos, dado que se invita a una empresa sin evaluar siquiera otras posibilidades, sin procedimientos de calificación y criterios de evaluación, sin un plan de trabajo y referencias del personal propuesto, etc. que garanticen el cumplimiento de objetivos, tampoco se justifica técnicamente el presupuesto”.

Facebook Comments

El Bala
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Banco Ganadero traslada su oficina de El Alto y brinda más comodidad

Aprueba proyecto de ley del presupuesto 2024 y lo remite al pleno de Diputados

La Cámara Agropecuaria del Oriente plantea condiciones para quitar subvención al diésel

Razones para planificar el patrimonio antes de que termine el año

Véndele a la mente y no a la gente: BNB impulsa ciclo de talleres enfocados en neuromarketing

Banco Mercantil Santa Cruz: más de 20 años haciendo realidad los sueños de los bolivianos

Últimas publicaciones

Aprueban PGE-2024; CC dice que ‘arcistas’ y ‘evistas’ se unieron para sostener la economía con más deuda

9 diciembre, 2023

CBN entrego bebidas refrescantes, víveres e insumos médicos a comunidades de La Paz y Beni para atenuar los daños de los incendios

9 diciembre, 2023

Samsung clasifica como una de las cinco mejores marcas mundiales por cuarto año consecutivo

9 diciembre, 2023

Medios de comunicación visitan Planta Warnes para conocer el proceso de producción sostenible e innovador

9 diciembre, 2023

INTI apoya al atleta olímpico Héctor Garibay con una beca integral

9 diciembre, 2023

CBN auspició los Premios InnovaTic 2023 para apoyar el desarrollo de la innovación y la tecnología

9 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.