Se prevé que las elecciones presidenciales sean entre abril o mayo. En este último mes concluyen su mandato los gobiernos regionales. El vocal Salvador Romero dijo que «existe la decisión de que las elecciones subnacionales sean en una fecha distinta a la elección presidencial».
Por efecto de una concertación entre las tres fuerzas políticas que concurren en el Legislativo nacional, se proyecta ampliar el mandato no solo para la presidenta Jeanine Áñez y los legisladores, sino también para los alcaldes y gobernadores del país debido a que también se aplazarán las elecciones subnacionales.
Así lo confirmó este jueves el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Salvador Romero en una entrevista con la red RTP, cuando se refirió a la reunión que sostuvo con autoridades y representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional para ampliar el plazo de publicación de la convocatoria a las elecciones generales hasta principios de enero.
“La Asamblea Legislativa ha señalado ayer que existe un acuerdo, un consenso en las fuerzas políticas de preparar un proyecto de ley que va a ser sometido al Tribunal Constitucional donde aborda el conjunto de prórrogas de mandato que se aplicarían tanto para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo”, informó.
Inmediatamente agregó que la ampliación será “también para las autoridades subnacionales, es decir, gobernadores y alcaldes, dado que existe una decisión de que las elecciones subnacionales sean en una fecha distinta de la elección presidencial”.
El miércoles, el senador Oscar Ortiz anticipó que la propuesta será leída en el pleno del Senado este viernes y luego será remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que verificará su pertinencia.
Con la designación de vocales del TSE que se concretó la madrugada de este jueves, el proceso para las elecciones presidenciales de 2020 avanzan, lo cierto es que la nueva votación no podrá llevarse a cabo antes del 22 de enero, fecha en la que concluye el mandato del gobierno de transición de Áñez y los legisladores en actual función.
En una entrevista con la Red Uno, el vocal Romero explicó la noche del jueves que el tiempo apropiado mínimo para organizar una votación nacional de la envergadura de las elecciones presidenciales, que incluye el sufragio en el exterior, es de 120 días y «es muy difícil organizar en un lapso menor».
Con ese plazo, se calcula que las elecciones generales sean en abril o mayo. Por tanto, las elecciones subnacionales se programarían para después de esos meses. Los alcaldes y gobernadores cumplen su gestión a fines de mayo.
Hay voces que sugieren que la posesión de las nuevas autoridades del legislativo y el nuevo presidente o presidenta sean posesionados en junio o el 6 de agosto, fecha de la fundación del país, como se estilaban hasta 2002.
Facebook Comments