La Asociación de Artesanos Andinos (AAA), en coordinación con el Ministerio de Culturas y Turismo, presenta la exposición artesanal con identidad cultural «Arque-Tapacarí, arte andino» en la galería de exposiciones de la Casa del Artista, del 22 al 26 de octubre.
Esta organización tiene el objetivo de rescatar, revalorizar y difundir la artesanía textil tradicional andina que es una herencia cultural milenaria transmitida de generación en generación y que, actualmente, es parte importante de la vida cotidiana y de la riqueza cultural de estas provincias.
Esta actividad es significativa para los artesanos de textiles, ya que a través del ingreso a mediano y a largo plazo por la venta de sus textiles, se evita la migración y ruptura del núcleo familiar.
Las provincias Tapacarí y Arque se encuentran ubicadas en el departamento de Cochabamba, sus pobladores se dedican a la producción y comercialización de artesanía textil tradicional andina.
Los productos que elaboran primordialmente los artesanos son de lana y alpaca, tales como: aguayos, caminos de mesa, chuspas en distintas medidas, incuñas, fajas cinturones. En lana de alpaca se confeccionan mantillas, ponchos, faldas y otros.
El viceministro de Turismo, Ricardo Cox, inauguró la presentación resaltando el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) con los espacios en la Casa del Artista. “Arque y Tapacarí han mantenido viva su cultura e identidad”, dijo.
«Tenemos mucho que ofrecer, a través de nuestros textiles, no solo es el producto como tal que es variado sino también la identidad y la simbología que hay en todo ello”, sostuvo el representante de la Red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanos con Identidad, Florencia Villca.
Estuvo como invitado, Saturnin Ramos, viceministro de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural quien aseguró que la producción nacional desde todo punto de vista y rubro es importante y vital para el país.
“Adelante a los hermanos de Cochabamba, hay que mostrar las bondades que se tienen, las habilidades, la historia y la identidad”, explicó.
En la exposición se podrán encontrar, carteras, mantas, billeteras, morrales, entre otros artículos confeccionados por la asociación anfitriona.
Facebook Comments