UNICOM – MCyT
Las obras ganadoras de literatura infantil y juvenil de las diferentes versiones de los Premios Nacionales de Cultura y el libro de la biografía del presidente Evo Morales, «Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado», son lo más requerido por los visitantes al stand del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia en la 28 Feria Internacional del Libro 2019 en la Habana – Cuba.
El Ministerio de Culturas y Turismo con el objetivo de promocionar a escritores y poetas bolivianos llevó un gran lote de obras ganadoras de los Premios Nacionales que patrocina esta institución. “El trabajo de nuestros escritores ha llamado mucho la atención a los visitantes extranjeros y cubanos que asistieron a la feria del libro en La Habana”, dijo el especialista de Industrias Culturales del Ministerio, Johnny Guerreros.
Otro de los libros requeridos es la biografía del presidente Evo Morales. “Muchos se identifican con él, y quieren saber más sobre su vida”, agregó Guerreros.
“Hay una cosa de Bolivia que admiro mucho, la fortaleza de su pueblo, la grandeza de su presidente, que considero es uno de los hombres más grandes del siglo XX y lo que va del Siglo XXI, es el más inteligente, más humano, no tengo palabras con qué describirlo”, dijo Concepción Cordero Valdez, cubana.
El fin de semana fueron los días de mayor afluencia de público cubano, extranjero e incluso de los residentes bolivianos en esta ciudad de Cuba. “Todos han valorado a Bolivia como un país amigo, se sintieron complacidos de que esté el libro del presidente ‘Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado’ y de que se exponga los premios nacionales de literatura infantil y juvenil”, acotó Guerreros.
De la misma manera, calificaron de excelente el stand de Bolivia y destacaron su ambientación con lo que se demuestra que existe una cultura milenaria y la diversidad turística del país por lo que solicitaron que exista una mayor presencia de Bolivia en estas ferias y de manera más frecuente, porque entre ambos países hay una “fuerte relación”.
Bolivia, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, presenta 105 títulos de libros de historia, política, cultura y 31 narraciones e historias de los pueblos indígena originarios, campesinos y afrobolivianos.
El 8 de febrero en la sala José Antonio Portuondo, se realizó la presentación del libro El Poder del Bordado, historia, arte y fe de los bordadores del Gran Poder.
Para el miércoles 15 de febrero, se realizará la presentación del libro Recorridos Rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita. Documentos Oficiales, texto que visibiliza los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Fiesta de la Alasita –que comienza el 24 de enero de cada año y dura dos semanas; la feria de la Habana concluirá el domingo 17 de febrero.
La primera Feria del Libro de La Habana, estuvo dedicada a tres autores, se celebró en 1982 en el Museo Nacional de Bellas Artes y contó con una pequeña representación de editoriales latinoamericanas. Desde entonces se ha consolidado y este año acogerá a un total de 127 expositores de 44 países.
Con el propósito de promover y difundir la producción literaria en Bolivia, el Ministerio de Culturas y Turismo tiene prevista la participación en diferentes ferias internacionales del Libro durante 2019. El año pasado se tuvo presencia en las Ferias Internacionales del Libro de Buenos Aires – Argentina, Lima – Perú y Guadalajara – México.
Facebook Comments