viernes, octubre 10

Bolivia, 9 de octubre, 2022.- La película El Visitante de Martín Boulocq continúa cosechando galardones en su exhibición internacional, tras los premios obtenidos en Tribeca (EE. UU.) y Lima (Perú) . Esta vez recibió el premio a “Mejor Largometraje Internacional” en la 59ava. versión del Festival Internacional de Cine de Antalya, conocido como “Festival de la Naranja de Oro de Antalya” en Turquía.

“Quiero dedicar este premio a mi país y a mi gente. A todas esas personas que luchan día a día por tener una vida digna”, indicó el realizador cochabambino (Los más bonito y mis mejores años, Eugenia), que, junto a la productora, Andrea Camponovo recibieron el reconocimiento en el Palacio de Deportes de Antalya, sede del Festival en la costa del Mediterráneo.

El director boliviano adelantó la exhibición del filme en otras muestras en Europa y Latinoamérica para los próximos meses, la semana pasada El Visitante fue parte del Festival de cine Latinoamericano AFI, una de las mayores y más antiguas muestras de cine latinoamericano en Estados Unidos.

“Entregamos el premio más importante para nosotros a “El Visitante”, por su acercamiento a temas sensibles como el patriarcado y la religión, y porque el filme nos invita a contemplar y reflexionar sobre las paradojas del amor dentro de una familia y una sociedad fracturadas”, dice la resolución del jurado en Antalya.

El jurado estuvo compuesto por destacados referentes del cine mundial como son el ex encargado de Director´s Fortnight de Cannes y Locarno, Oliver Pere junto con el ex programador del Festival de Cine de Berlín y director de la película Lamb, premiada en Cannes, Valdimar Jóhannsson, la actriz a Anamaria Marinca (4 meses, 3 semanas y 2 días) y el actor fetiche del director Lars Von Trier, Jean-Marc Barr (Dancing in the Dark, Dogville).

El Festival de la Naranja de Oro de Antalya presentó 10 películas en su Competencia Internacional de Largometrajes, un total de 66 trabajos de 74 directores de 33 países programados durante la semana del 1 al 8 de octubre.

Por Antalya, transitaron varias estrellas del séptimo arte como ser István Szabó, Francis Ford Coppola, Emir Kusturica, Catherine Deneuve, Bob Rafelson, Abbas Kiarostami, Bahman Ghobadi, Asghar Farhadi, Theresa Russell, Krzysztof Zanussi, Helen Mirren y Mickey Rourke, entre otros.

Otras películas ganadoras de su 59ava. versión fueron Dark Night, dirigida por Özcan Alper, que obtuvo el «Premio a la mejor película» y al “Mejor Guion”, Emin Alper gano a “Mejor Director” por su trabajo en Dry Days  y Snow and Bear de Selcen Ergun ganó “Mejor Opera Prima” en la competición nacional de largometrajes y Kim Mihri, de Berna Gençalp, ganó el premio a la mejor película documental.

El Visitante narra la historia de Humberto (con una gran interpretación del cantante de ópera y novel actor Enrique Aráoz), un exconvicto que se gana la vida cantando en velorios en su deseo de recuperar el vínculo con su hija. La película fue financiada por dos fondos, el Programa Intervenciones Urbanas (PIU) de Bolivia y del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay (INCAU) de Uruguay.

El cuarto trabajo de Boulocq tuvo en la producción a Álvaro Olmos, Camponovo (también Dirección de arte) y los uruguayos Hernán Musaluppi (“Whisky”, “El Motoarrebatdor”), Santiago López y Diego Robino.  El guion fue escrito bajo la idea original de Boulocq con apoyo del escritor Rodrigo Hasbún. La fotografía es de Germán Nocella, la edición es de Irene Cajías y el sonido de Federico Moreira.

El cochabambino es considerado uno de los directores nacionales con mayor trayectoria, su nuevo trabajo todavía no tiene fecha de estreno en Bolivia, pero su presencia en diferentes muestras internacionales genera expectativa, corroborando el buen momento que vive el cine nacional.

Share.
Exit mobile version