Este martes comienzan las labores escolares en todo el país. Si bien en las ciudades capitales las clases se dictarán en forma virtual, en El Alto y gran parte de los municipios del área rural los niños volverán a las aulas. Ante este hecho, el director del Hospital del Niño de La Paz, doctor Alfredo Mendoza, recomendó el uso de barbijo obligatorio, la ventilación de las aulas, el lavado de manos y de preferencia que todos estén vacunados.
“Las recomendaciones que podemos dar a los niños que asistirán a clases presenciales son: uno, que tiene que usar obligatoriamente el barbijo, en el sentido de que sabemos que este virus se contagia casi exclusivamente por vía aérea, por lo tanto, el uso del barbijo es obligatorio e imprescindible; segundo, lo ideal que las unidades educativas donde van a iniciar las clases en forma presencial los cursos estén aireados, la mejor manera de ventilar los ambientes es abrir las ventanas, por lo tanto, entre clase y clase, deberían tener un periodo de unos 5 a 7 minutos, para que exista una circulación de aire”, detalló el galeno.
A esto se suma, el lavado de manos frecuente, añadió el profesional. “Una cosa más, es que los niños que asistan, si son mayores de 5 años, estén vacunados y que sus padres también lo estén, para evitar suspender clases por algún contagio”, aseveró.
Respecto a los túneles de desinfección y los pediluvios, Mendoza dijo que no tienen mucho impacto por lo que no debería ser obligatorio, a diferencia del uso del barbijo.
En lo que se refiere a la alimentación de los niños, el profesional considera que los pequeños pueden comer de todo y consumir zinc como suplemento, pero reiteró que la mejor manera de protegerlos es que hagan uso de los anteriores elementos mencionados.
Daño psicológico
En cuanto a los niños que se quedarán en casa para seguir sus labores de forma virtual, Mendoza dijo que este hecho les producirá un impacto psicológico muy fuerte.
“Les produce un impacto psicológico mayúsculo, sobre todo en aquellos que son pre adolescentes y adolescentes que no pueden ir a compartir con sus compañeros las clases presenciales, lo mejor es que los padres evitemos producirles mucha tensión nerviosa, que siempre tengan un momento de esparcimiento, creo que lo mejor es la comunicación en la familia para disminuir los grados de estrés a los que están sujetos todos los niños y adolescentes que no acuden a sus labores escolares”.
El galeno volvió a reiterar que la mejor manera de proteger a los menores es que sean inoculados.
Al momento, existen 14 niños con covid-19 internados en el Hospital del Niño, según Mendoza, aunque destacó que el fin de semana se redujo la afluencia en la sala de Emergencias. Pidió no bajar la guardia ante las medidas de bioseguridad.