RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18
  • Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental
  • HONOR recibe el premio Inspirational Star of Innovation y encabeza la lista de las 100 marcas emergentes en China
  • Futures Week: De la reflexión de la huella de la humanidad al diseño de soluciones creativas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
jueves, septiembre 28
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Patzi: “En el Pacto Fiscal se debe priorizar la agenda de empleo, ingresos y economía de escala”

RC BoliviaBy RC Bolivia15 junio, 2017 Actualidad 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Debemos priorizar la agenda de necesidades fundamentales de las personas, que se resumen en empleo, ingresos y economía de escala, así como el cambio de mentalidad, social e institucional, afirmó el Gobernador Félix Patzi en el inicio de la tercera etapa de las discusiones hacia el Pacto Fiscal.

Ante un auditorio compuesto por autoridades del gobierno central, alcaldes, concejales, autoridades originarias, representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, el Gobernador Patzi hizo duras críticas a los actuales sistemas, económico, de salud, y productivos en el Departamento de La Paz.

Por ejemplo, criticó la denominada “Agenda 2025” impulsada por el gobierno central, misma que “está basada en una visión centralista del Estado y de su administración, que no distingue lineamiento político; puede ser neoliberal o socialista, cualquiera puede plantear esa agenda, porque se basa en la provisión de servicios básicos”.

Porque, es posible proveer los servicios básicos pero si no priorizamos el empleo y los ingresos, igual la gente se irá del campo a las ciudades. “Hay comunidades que ya tienen servicios básicos, pero no hay trabajo, entonces los jóvenes se van, migran”, explicó.

También criticó el actual sistema de salud, en el que “las comunidades protestan y se movilizan por conseguir un ítem de auxiliar de enfermería, ni si quiera el ítem de un médico especialista. Es un problema serio el de los ítems porque una vez que se asigna dese el Ministerio de Salud se le da su administración a las Gobernaciones”.

Recordó igualmente que “como departamento hemos perdido muchas industrias y debemos recuperar esa visión productiva, no solo en el Área Metropolitana sino en las ciudades intermedias, pero para ello necesitamos no solo energía para un foquito, sino trifásica, electricidad para industrias”.

En cuanto a los sistemas económicos, el Gobernador de la Paz indicó que “como departamento debemos pasar de la economía de subsistencia a la economía de escala”

Patzi fue más duro cuando habló de la concurrencia de recursos financieros para la ejecución de proyectos de desarrollo. “Ahora los proyectos ya vienen con contrapartes impuestas; no se consulta a las autonomías territoriales, sean municipales o departamentales. Por Decreto directamente se impone las contrapartes”.

Recordó que para exigir contrapartes, debería consultarse y negociarse la capacidad de cada municipio o gobernación para aportar para determinado proyecto. Debemos respetarnos como autónomos que somos. No es cuestión de obligar y para colmo quejarse ante la prensa cuando un municipio o gobernación no tiene posibilidad financiera de aportar para determinada contraparte.

“De qué autonomía hablamos entonces… Que sea imposición nomás…”, remarcó

En otros países, dijo, no se tienen los problemas que las autonomías tenemos en Bolivia, porque a las regiones, a los municipios, a las gobernaciones se les dio capacidad financiera para auto sostenerse; potestad para recaudar impuestos o tener otros ingresos

“Estamos bajo dos filosofías: recaudación centralizada de impuestos donde se discute la redistribución; y la recaudación descentralizada, donde no se discute la redistribución, más bien se discute las competencias de qué recursos se van a recaudar”, explicó.

Luego de los discursos, los presentes trabajaron en ocho mesas técnicas correspondientes a dos del Área Metropolitana y otras de las provincias de nuestro Departamento.

 

Facebook Comments

Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

213 años de Cochabamba y la celebran con desfiles cívicos y entrega de obras

Viviana Saavedra (Bolivia Lab): «Ha sido muy duro mantener un proyecto de carácter independiente»

Jóvenes líderes inspirarán al mundo con historias de éxito en el TEDx Unifranz 2023

The Witcher: ¿Es la miniserie tan popular como la producción taquillera de Netflix?

La exposición «Imágenes ampliadas / Acuíferos de saberes» reúne a 13 artistas mujeres que trabajan el formato videoarte

Últimas publicaciones

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo

27 septiembre, 2023

El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030

27 septiembre, 2023

Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18

27 septiembre, 2023

Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.