Otro cuarto intermedio en diálogo por SUS, hubo sectores que abandonaron
Durante la jornada, abandonaron la reunión Carlos Nava, representante del sindicato de trabajadores en salud de Cochabamba, y Luis Larrea, que es el presidente del Colegio Médico de La Paz, según el Ministerio de Salud.
Larrea se fue del diálogo durante el primer punto de discusión, tras considerar que el Gobierno miente y que el presupuesto dispuesto para el SUS, de 200 millones de dólares, no es suficiente.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, indicó que se analizaron los 11 puntos de las observaciones de los médicos, y que ahora el Gobierno debe entregar una propuesta escrita y a los galenos les toca realizar sus consultas internas.
#deÚltimo #LaPaz#LaNuevaTVU @MinSaludBolivia y #colegioMédico llegan nuevamente a un #cuartoimtermedio para analizar los 11 puntos de implementación del #SUS. pic.twitter.com/iLtAy08lvK
— Alexandra Paz (@Alexand64903315) 8 de enero de 2019
Rocabado señaló que el preocupante la actitud de quienes abandonaron el diálogo, pero destacó que la mayoría de los médicos tengan una posición madura.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Edwin Viruez, calificó de importante la reunión con el Ministerio. Indicó que se harán las consultas con los órganos de los profesionales para llegar a un acuerdo.
Tanto el Ministro como el Presidente del Colegio Médico de Bolivia sostuvieron que el diálogo sigue abierto. Rocabado aclaró que en los próximos días se concretará algo más sólido.
Este es el segundo cuarto intermedio en el diálogo por el SUS. El primero fue declarado el viernes pasado tras la reunión en Santa Cruz.
#deÚltimo:
El presidente del @colmedlapaz, #LuisLarrea dice, en @unitelbolivia, que el diálogo con el Gobierno es un “engaño”, porque insiste en que invirtieron en Salud usando cifras falsas. “Basta de que nos sigan engañando”, afirmó.
Vía: @noticiasfides pic.twitter.com/uNj5y6LhGL— Sara Bellidos 🇧🇴 (@SaraBellidos) 8 de enero de 2019
Entre las demandas de los médicos, está que los profesionales en salud sean incluidos en la Ley General del Trabajo, que las contrataciones para el SUS se hagan por convocatorias públicas, que se respete la Ley del Ejercicio Médico, entre otros.
Facebook Comments