• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Sociedad»Niños preparados para el futuro: ¿Qué es el método STEAM?

Niños preparados para el futuro: ¿Qué es el método STEAM?

RC BoliviaBy RC Bolivia10 abril, 20225 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo
  • El enfoque STEAM promueve un método educativo enfocado en estimular en niños y niñas el tener una mirada más crítica, analítica y creativa de la realidad analógica y digital.

  • El programa Enseñanza en Habilidades Digitales de Tigo fomentan el desarrollo de habilidades STEAM en niños, niñas y adolescentes de Bolivia.

Los trabajos del futuro requerirán de habilidades tecnológicas disruptivas como inteligencia artificial (IA), robótica o computación en la nube, afirma el informe del Foro Económico Mundial «Jobs of Tomorrow» o empleos del mañana, en español. El informe revela que el 2030 alrededor del 65% de los niños y niñas que hoy se encuentran en primaria, terminarán en trabajos que aún no existen. Con tal motivo, diseñar modelos educativos que desarrollen las habilidades digitales y socioemocionales del siglo XXI y que puedan preparar a los estudiantes para el futuro se ha convertido en una necesidad.

Demo

Según Maximiliano Gauthier, especialista en alfabetización digital e instructor de programación de la academia Elemental, en un mundo cada vez más tecnológico, contar con sólidas habilidades digitales o STEAM, siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas permitirá a las nuevas generaciones acceder a los empleos de mayor demanda y afrontar grandes retos de la humanidad como el cambio climático y la sobrepoblación. El enfoque STEAM, propone un aprendizaje basado en la solución de problemas y el desarrollo de habilidades para competir en el mundo laboral con una visión social e incluyente.

Tigo desarrolla acciones constantes para potenciar las habilidades digitales en la niñez.

Para la telefónica, la educación es un pilar fundamental de desarrollo de un país. Gran parte de sus esfuerzos se enfocan en impulsar programas de educación digital y reafirmar así su compromiso con la niñez y adolescencia boliviana y qué mejor oportunidad que celebrar el mes de los niños en Bolivia preparándolos para el futuro, a través de programas de habilidades STEAM.

Con el apoyo de Elemental Academia Tecnológica, Tigo implementa actualmente su programa a través de dos proyectos que ya beneficiaron a más de 8.000 niños, niñas, adolescentes y maestros de primaria y secundaria de todo el país. Estos incluyeron una charla con expertos internacionales de la industria de los videojuegos y finalizó con el desarrollo de un videojuego con la temática de cuidado del medio ambiente, en el que los estudiantes participaron de una olimpiada donde se otorgó medallas y menciones a los proyectos más destacados. Los talleres tienen una demanda de tiempo de aproximadamente cuatro a ocho semanas por área de estudio, con clases dos veces por semana. Para este año Enseñanza en Habilidades Digitales, contará con capacitación compuesta por cuatro áreas de estudio: Programación, Diseño 3D, Robótica y Emprendimiento.

“Con este programa, queremos contribuir a que niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su futuro profesional. Tigo considera la educación como la base fundamental para el desarrollo de Bolivia y, con esa perspectiva, apostamos por programas que fomenten este tipo de habilidades digitales”, manifestó María Laura Mendoza, gerente de Comunicación y Marca de Tigo.

Contando experiencias

Para Dariana, una de las ganadoras del Desafío STEAM, las capacitaciones han sido fantásticas. “Lo que más me gustó fue desarrollar juegos de manera divertida. Cada clase era diferente y siempre aprendía nuevas cosas. Pude crear, por ejemplo, un juego que mide el impacto que tiene la basura en nuestro medio ambiente”.

A su vez, Joaquín, también ganador del Desafío STEAM, aprendió a programar juegos a través de variables e invitó a otros niños a sumarse “Los invito a participar y que se animen porque es algo muy divertido donde pueden imaginar muchas cosas”.

La formación de competencias STEAM ganará mayor relevancia en la educación por ser un factor determinante al afrontar con éxito los desafíos del mercado laboral del futuro y liderar el avance de la economía, así como el desarrollo social y tecnológico de países emergentes como Bolivia.

“En Tigo, estamos convencidos de que hoy es el momento para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan comenzar a desafiar sus habilidades digitales y aprender robótica o programación. Por eso, ponemos a su disposición nuestros cursos virtuales y gratuitos. Para enterarse más, los niños y padres de familia pueden buscarnos en Facebook como Programa Enseñanza en Habilidades Digitales – Tigo”, agregó Mendoza.

Sobre Elemental

Elemental, es el implementador de este proyecto de Tigo. Se trata de una academia fundada en 2016 que trabaja para desarrollar competencias digitales del siglo XXI como Programación y Robótica en niños, niñas y jóvenes del país. Su plataforma educativa ganó el premio “Seedstars Bolivia 2019” por “Mejor Startup boliviana”. Además, representó al país en el “Seedstars Latam Summit”, en noviembre de este año. Hasta la fecha, el instituto ha formado a 1500 estudiantes de 7 a 18 años, logrando más de 15 medallas en las Olimpiadas Plurinacionales.

La fundadora y directora ejecutiva de Elemental, Daniella Garcia, es ingeniera de sistemas y apasionada de la tecnología. Fue reconocida como una de las innovadoras menores de 35 años del MIT Technology Review y actualmente es la primera boliviana miembro de la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial.

Sobre Tigo

Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.

Facebook Comments

Demo
elemental niños STEAM tecnología tigo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad

Evento: Samsung presenta en Bolivia las nuevas Galaxy Book, más que una laptop

27 junio, 2022 Tecnología

Centro Albor Arte y Cultura lanza talleres vacacionales de declamación, teatro y danza folclórica

26 junio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022

Molmed 400, la cápsula disponible en Bolivia para combatir las variantes del COVID-19

27 junio, 2022
Demo
Los más leído

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

El organismo multilateral movilizará recursos financieros propios para promover la economía azul, preservar la salud de los océanos e impulsar las…

Facebook Comments

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022

Molmed 400, la cápsula disponible en Bolivia para combatir las variantes del COVID-19

27 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.