El año 1986, Rolando Encinas Calderón inició un gran proyecto de vida, a partir de una tarea muy poco frecuente en ese entonces, la de investigador de la música boliviana, creando posteriormente la primera orquesta criolla boliviana, la cual adoptaría el nombre de Música de Maestros, en homenaje a los grandes maestros de la música boliviana y desde entonces se consolidaron los sueños de una ardua e incansable labor que a la fecha continúa con el mismo compromiso que hace 33 años atrás.
En este camino transcurrido, su director Rolando Encinas y los integrantes de la formidable orquesta criolla, han transmitido a su público un reencuentro con la forma de interpretar la música de tiempos pasados, enriqueciendo y contribuyendo al interés de las nuevas generaciones.
Música de Maestros, tiene la finalidad de difundir temas, ritmos y formas musicales que transportan a diferentes épocas y paisajes de Bolivia. Este es el mejor ejemplo de interculturalidad realizada a través de la música.
El 11 y 12 de abril por primera vez se presentarán en el escenario del Teatro Nuna, espacio de arte que permite a Música de Maestros difundir su arte en otros espacios. Cabe destacar, que en estos conciertos el público asistente podrá solazarse de una retrospectiva musical que comprende temas grabados en algunas de sus primeras producciones discográficas que vuelven a interpretar después de muchos años.
La Venta de entradas está disponible en Superticket y en el mismo teatro Nuna.
Informes: 77248143
Facebook: Orquesta Criolla Música de Maestros
Facebook Comments