• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Museos municipales, en receso hasta la segunda semana de enero por mantenimiento

Museos municipales, en receso hasta la segunda semana de enero por mantenimiento

RC CulturaBy RC Cultura27 diciembre, 20183 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Hasta los primeros días de enero de 2019, los museos municipales cerrarán al público para efectuar labores de mantenimiento. Según informó la jefa de la Unidad de Museos Municipales, Vania Coronado, las labores implican limpieza, repintado y trabajos en los techos por filtraciones debido a las lluvias.

Así, los museos de la calle Jaén: del Oro, del Litoral, Costumbrista y Casa de Murillo volverán a abrir a la población a partir del martes 8 de enero.

Demo

Por su parte, las salas de la Casa de la Cultura (Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí) se reabrirán el miércoles 9 de enero con una exposición fotográfica sobre la inmigración japonesa a Bolivia.

Aunque en las salas de este espacio se realizará el repintado de salas, se recibirán obras para la muestra “Alasita Patrimonial 2019”, a partir del 2 de enero.

Se suma el Salón Cecilio Guzmán de Rojas (calle Colón), que después de refacciones y limpieza, se abrirá el 23 de enero con la exposición “Alasita, arte y tradición 2019”.

El Museo de la Revolución Nacional, ubicado en la plaza Villarroel (Villa Fátima) se mantiene abierto actualmente con una exposición navideña. En ese espacio, se efectuarán trabajos como cambio de tejas y repintado, además del cambio de museografía, del 2 a 7 de enero.

Mientras, el Museo Tambo Quirquincho (plaza Alonso de Mendoza) estará cerrado hasta el 2 de enero. Reabrirá el jueves 3 con la continuación de cinco exposiciones de arte contemporáneo que se inauguraron este mes.

Sergio Ríos, responsable del Museo Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi, indicó que el mantenimiento en ese espacio será únicamente el 2 y 3 de enero del próximo año. Se atenderán filtraciones en el techo, mantenimiento del funicular, limpieza de tanques, además de limpieza de alfombras y desinfección de juegos.

Los museos municipales son espacios de preservación, conservación y puesta en valor de la riqueza cultural que está bajo su tuición; es decir, la apropiada gestión de ese patrimonio. Son, a la vez, espacios de educación y recreación.

En un ambiente agradable se procura proveer al visitante (nacional o extranjero) de servicios turísticos básicos e información precisa, didáctica y útil generada en la propia institución.

Los museos municipales del complejo Jaén, Costumbrista, Tambo Quirquincho y Museo de la Revolución Nacional abren de martes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, además de sábados y domingos de 09:00 a 13:00.

Las salas de la Casa de la Cultura y el Salón Cecilio Guzman de Rojas atienden de lunes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:30.

El museo Pipiripi abre de miércoles a domingo, de 09.30 a 12.30 y de 15.00 a 18.30.

El ingreso al Museo del Oro, del Litoral, Costumbrista y la Casa de Murillo es de Bs 8 para visitantes nacionales, Bs 20 para extranjeros, y Bs 3 para profesores.

La entrada al Museo Tambo Quirquincho es de Bs 5 para nacionales, Bs 8 para extranjeros, y Bs 3 para profesores. Así también, se puede ingresar al Museo de la Revolución Nacional por Bs 3 para nacionales, Bs 5 para extranjeros, y Bs 1 para profesores. En todos los casos mencionados, las personas hasta los 18 años y adultos mayores de 65, pueden visitar los espacios gratuitamente.

El ingreso general al Museo Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi es de Bs 3.50; mientras que la Casa de la Cultura y el Salón Cecilio Guzmán de Rojas son de acceso libre.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022 Cultura

Centro Albor Arte y Cultura lanza talleres vacacionales de declamación, teatro y danza folclórica

26 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

“Hemos replegado al 100% del talento humano y esto lo hacemos constantemente para evitar que…

Facebook Comments

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.