RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Osvaldo Zambrana, el rey boliviano del ajedrez: “Ahora estoy formando a las nuevas figuras”
  • Vicente Cuéllar anuncia encuentro político de alternativa nacional en octubre
  • Conflicto en el Cementerio Mercedario y Eva Copa destituye a tres funcionarios
  • Evo Morales se vuelve repostular según dice que le piden
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
sábado, septiembre 30
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia

Ministerio de Educación de Bolivia validará catálogo de nombres en lengua originaria

RC BoliviaBy RC Bolivia10 agosto, 2018 Bolivia 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A través de los Institutos Plurinacionales de Lengua y Cultura Aymara, Guaraní y Quechua en coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), valida el catálogo de nombres que se identifiquen como parte de los pueblos indígena, originario, campesinos y afroboliviano, para su inclusión en documentos personales.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, explicó que esta iniciativa nació con el objetivo de que la población pueda inscribir a sus hijos con nombres indígenas.

“Para la comunidad de pueblos indígenas originarios tiene mucho significado y valor por la cultura, tiempo y origen que dejaron nuestros antepasados, antes ellos utilizaban esos nombres”, dijo.

La decisión que promueven el TSE en cumplimiento al artículo 30 de la Constitución Política del Estado (CPE) incluirá la auto identificación cultural en los documentos personales que otorga a través del Servicio de Registro Cívico (SERECI) y en el empadronamiento electoral, a las personas que se identifiquen como parte de los pueblos indígena, originario, campesinos y afroboliviano con la visión de fortalecer la Democracia Intercultural.

En ese sentido, la vocal Choque señaló que la autoidentificación estará registrada en el certificado de nacimiento de las personas y en el nuevo registro de las y los recién nacidos,

Es por esa razón que, desde el Ministerio de Educación a través de los Institutos Plurinacionales de Lengua y Cultura, Quechua, Aymara y Guaraní evaluarán y validaran cada uno de los nombres sugeridos en lengua originaria, su gramática y pronunciación.

“Esperamos una vez aprobado el catálogo con los actores que lo elaboraron, realizar una socialización del mismo para que sean los padres y madres de pueblos indígenas originarios, campesinos, afrobolivianos adoptar un nombre basado en sus orígenes”, manifestó.

Los padres y madres serán quienes en distintas instancias (SERECI y notarias de fe pública) podrán incluir la identidad cultural de las niñas y niños; asimismo, las personas, al cumplir los 18 años, podrán consolidar su autoidentificación cultural.

Facebook Comments

Aymara Cultura Guaraní Ministerio de Educación OEP Órgano Electoral Plurinacional quechua
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

Cochabamba se declara en emergencia por sequía

BoA incrementa hasta el 50% el precio de sus pasajes y la ATT no dice nada

UNICEF presenta Observación General sobre los derechos de la niñez a un medioambiente limpio, sano y sostenible

La boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda tendrá 59 preguntas, 10 más que en 2012

Quedan pocos días para que los jóvenes bolivianos inscriban sus ideas en VOCES por el Bienestar

Últimas publicaciones

Osvaldo Zambrana, el rey boliviano del ajedrez: “Ahora estoy formando a las nuevas figuras”

28 septiembre, 2023

Vicente Cuéllar anuncia encuentro político de alternativa nacional en octubre

28 septiembre, 2023

Conflicto en el Cementerio Mercedario y Eva Copa destituye a tres funcionarios

28 septiembre, 2023

Evo Morales se vuelve repostular según dice que le piden

28 septiembre, 2023

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.