Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”
  • Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
  • La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)
  • Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios
  • INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana
  • Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor
  • Tres beneficios potenciales para la salud que ofrece el apoyo social
  • Alumno de la UPB alcanza el primer lugar en concurso internacional de arquitectura
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
viernes, diciembre 8
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad

Marchas esporádicas y una gasificación marcaron el paro

RC BoliviaBy RC Bolivia24 junio, 2016 Ciudad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Marchas esporádicas en varias ciudades del país y una gasificación en La Paz marcaron el primer día del paro de 48 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB). El Gobierno afirmó que las actividades fueron normales.

Ayer por la mañana, un grupo de trabajadores descendió por la avenida Naciones Unidas desde la ciudad de El Alto para llegar hasta La Paz. Efectivos policiales lanzaron gases lacrimógenos y los marchistas respondieron con piedras, tres de ellos fueron detenidos por la Policía. Sin embargo, fueron liberados casi inmediatamente.

Este hecho causó indignación en la dirigencia de la COB y su secretario ejecutivo, Guido Mitma, declaró que «no se puede tolerar ni aguantar que el Gobierno arremeta contra los compañeros”, según radio ERBOL.

Además, informó que se emitió una instructiva para que las centrales obreras departamentales y regionales realicen ampliados de emergencia hoy en presencia de delegados de la COB para evaluar todas las denuncias de incumplimiento de parte del Gobierno.

Los resultados serán enviados a un ampliado nacional para este lunes. En dicha reunión prevén analizar una nueva convocatoria a un paro de 72 horas para el miércoles, jueves y viernes de la próxima semana.

La dirigencia de la COB exige la derogación del Decreto 2765, que instruye el cierre de la empresa textilera Enatex y que dejó sin una fuente laboral a alrededor de 1.000 personas.

Regiones

Los trabajadores de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre salieron en varias manifestaciones, aunque no lograron congregar a gran número de personas. En Potosí, el reporte de los medios locales dio cuenta de que los mineros salieron por las principales vías haciendo cerrar comercios y oficinas públicas.

En Tarija, trabajadores fabriles y la Central Obrera Departamental (COD) tomaron dos instituciones del Estado,  como el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y las oficinas de Derechos Reales, según una publicación de El Periódico.

Evaluación

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que en Cochabamba las actividades fueron normales tanto en las provincias como en la ciudad. En el caso de Oruro, dijo que en horas de la mañana los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) protagonizaron una movilización, pero el resto de las actividades fue normal.

Mencionó que en Chuquisaca   no se registró ninguna movilización por parte del transporte pesado como se anunciaba, sino de universitarios y los trabajadores de la CNS, pero que hubo normalidad en el resto de las actividades.

En Potosí se registró un bloqueo protagonizado por mineros de Karachipampa en la tranca de salida a Sucre. También hubo bloqueos esporádicos en el centro de la ciudad efectuados por trabajadores de Casegural, la cooperativa de teléfonos y universitarios.

Romero dijo que el trabajo en los centros mineros como Huanuni, Colquiri, Vinto y otros fue normal, por lo que la medida de presión no afectó al aparato productivo del país.

Gobierno califica el paro como «ficticio”

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó el paro de la COB como  una movilización «ficticia” y «aislada”, y afirmó que en La Paz las personas que marcharon no sumaron ni 500 en total.

«Partir de una caracterización del conflicto resulta difícil porque poniendo de testigo al pueblo boliviano podemos darnos cuenta que no se trata de un paro propiamente tal, sino de una movilización ficticia, aislada en horas de la mañana”, dijo.

Romero afirmó que, por ejemplo, en la sede de Gobierno las entidades financieras funcionaron normalmente, al igual que los centros de abasto y las vías fundamentales están expeditas.

Detalló que en La Paz se registraron pequeñas movilizaciones y bloqueos esporádicos en la zona de la Portada, a la altura de la avenida Naciones Unidas, por extrabajadores de Enatex y fabriles, vía que después fue habilitada por la Policía.

El conflicto

El Órgano Ejecutivo aprobó el decreto 2765 que instruye el cierre de la textilera Enatex y alrededor de 1.000 trabajadores se quedaron sin sus fuentes laborales. Sin embargo, el Gobierno informó que 800 de ellos ya cobraron su liquidación del Ministerio de Trabajo.

Salida

La maquinaria e instalaciones serán empleadas para   una fábrica que preste servicios y el Estado anunció que recontratará a aproximadamente 200 personas.

Oportunidades

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que hay programas de apoyo a las personas que   quedaron cesantes.

/Página Siete/

Facebook Comments

Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

Imcruz y JAC apoyan a bomberos forestales con camionetas para movilizarse en las tareas de prevención y control de incendios

Carta de renuncia y disposición de cargos en la Alcaldía de la ciudad de El Alto

CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando Vida” con la siembra de 195 árboles más en el Parque Nacional Tunari

Samsung: Conoce a los cinco proyectos semifinalistas de Solve for Tomorrow

Últimas publicaciones

Musef ofrece la oportunidad de adquirir arte de las comunidades a través de su tienda “Jatha”

7 diciembre, 2023

Nestlé comparte amor y sabor con miles de familias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

7 diciembre, 2023

La UPB firma convenio con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI)

7 diciembre, 2023

Yango actualiza las medidas de seguridad para sus usuarios

7 diciembre, 2023

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

7 diciembre, 2023

Inauguran la exposición «Trazos y texturas» de Santiago Ayala y Abecor

7 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.