Comité Cívico de Copacabana y transportistas interprovinciales se movilizarán este lunes.
A más de un mes de la medida asumida por los pobladores de Achacachi que exigen la renuncia de su alcalde, Edgar Ramos, los perjuicios económicos son incalculables en diferentes ámbitos sociales por lo que la molestia es generalizada en vecinos y transportistas del altiplano paceño.
En Copacabana.
El santuario de Copacabana uno de los pocos destinos turísticos que tiene el occidente paceño se vio visiblemente afectado con el bloqueo que protagonizan vecinos de la población de Achacachi. Esta situación puso en alerta a las organizaciones sociales de Copacabana quienes exigen que las autoridades llamadas por ley puedan coadyuvar en la búsqueda de una solución pacífica y definitiva al conflicto. Así lo hizo conocer Carmen Guachalla, representante del comité cívico de Copacabana, quien señaló que los visitantes al santuario se redujeron a casi nada a raíz de los bloqueos en las carreteras, lo que afecta de manera alarmante a los negocios y población en general.
“Se han cancelado los viajes, ustedes saben que los extranjeros son susceptibles a cualquier tipo de manifestación y por seguridad de ellos se han cancelado todas las visitas de turistas, reservas de hotel y delegaciones, como nunca los hoteles y negocios están vacíos. Por eso exigimos una pronta solución”, dijo la dirigente.
El Transporte interprovincial
Otro sector afectado por los bloqueos en Achacachi es el del autotransporte toda vez que más de 70 sindicatos de servicio publico obligatoriamente deben pasar por esa población y se ven afectados ante la reducción de pasajeros a distintas localidades. En ese sentido, este lunes, los afiliados a la Federación de Transporte Interprovincial se concentrarán en la terminal de Villa Esperanza, de la ciudad de El Alto, para luego marchar a la sede de gobierno, informó el secretario ejecutivo de esa organización Germán Cerda.
#deÚltimo:
Fed de Transporte Interprovincial marchará en demanda a una solución de #Achacachi
Más de 50 sindicatos perjudicados por bloqueos pic.twitter.com/YHKTl6I4Mn— Peter Luna Sillerico (@lunasillerico) 10 de septiembre de 2017
“La marcha esta confirmada, la concentración será a las 06:00 de la mañana en la terminal interprovincial de la ciudad de El Alto. Esta marcha llegará a puertas del ministerio público y las oficinas del defensor del pueblo, porque estas autoridades no dan solución al conflicto que nos afecta sobremanera”, informó el dirigente.
Según Cerda la federación cuenta con 75 sindicatos afiliados en las 20 provincias las que este lunes se movilizaran rumbo a la sede de gobierno, desde la terminal interprovincial, pasando por la ceja de El Alto, avenida Naciones Unidas hasta llegar al centro paceño donde realizaran protestas en puertas del ministerio Publico y defensoría del pueblo.
Peter Luna
Facebook Comments