Del 24 al 27 de mayo, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebrará la cultura de los hermanos y hermanas de la Nación Yampara de Chuquisaca, quienes estarán visitando la ciudad para ofrecer las mejores muestras de sus tejidos, productos alimenticios, gastronomía compartiendo saberes y experiencias con los asistentes.
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), será la sede en La Paz de Feria Productiva Gastronómica Artesanal y Cultural de la Nación Yampara-Comunidad de Pisili del Municipio de Tarabuco del Departamento de Chuquisaca, coordinada y gestionada por los mismos hermanos y hermanas que propician estos viajes para dar a conocer su cultura y sus más destacadas manifestaciones.
Durante tres días: 25, 26 y 27 de mayo, los paceños y paceñas podrán visitar esta feria entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde en el patio de ingreso del MUSEF, ubicad en la esquina de la calle Ingavi y Jenaro Sanjinés nro. 916. La amplia oferta de tejidos, piezas artístico-culturales, productos orgánicos innovadores como el café de hongos, y una oferta gastronómica singular tentarán a los visitantes que además podrán presenciar un taller de tejido Yampara en vivo con las maestras tejedoras de la Comunidad de Pisili-Tarabuco.
El Museo promueve estos encuentros interculturales, para dar a conocer a riqueza de las culturas de nuestro país y promover la conservación de los saberes ancestrales en las prácticas culturales de los pueblos indígenas. Una cita imperdible para todos y todas aquellos que deseen vivir una experiencia de diálogo pluricultural muy especial.
Facebook Comments