La niña Genoveva Ríos y los Colorados de Bolivia son reconocidos en las nuevas monedas de dos bolivianos que circulan desde este lunes, como un homenaje a los bolivianos defensores del territorio boliviano durante la llamada Guerra del Pacífico que enfrentó al país con Chile (1879-1833).

La historia dice que la hazaña de esta pequeña, que en ese entonces contaba con 14 años, fue rescatar de un mástil otra bandera boliviana para evitar que los militares chilenos —que habían invadido Antofagasta— terminen de destruir los símbolos patrios, tal como había ocurrido a su ingreso al entonces territorio de Bolivia.
«Los soldados chilenos no se percataron de que en el edificio de la Intendencia de la Policía flameaba otra bandera boliviana. Solo la vio, Genoveva Ríos, la hija del comisario de la Policía (Clemente Ríos)». Años después, en 1914, la misma heroína donó el pabellón a la Sociedad Geográfica de Sucre.
El regimiento Colorados de Bolivia también aporta una imagen a la nueva colección de dinero. Este cuerpo de soldados tuvo un papel importante en el conflicto bélico contra Chile y representaron dignamente a la milicia boliviana en la conocida Batalla del Alto de la Alianza o de Tacna (26 de mayo 1880), demostró su coraje contra el enemigo al grito inmortalizado de «Temblad, rotos que aquí entran los Colorados de Bolivia».

«Se había hablado mucho del famoso regimiento boliviano de los Colorados, quienes en esta batalla demostraron que toda su capacidad era verdadera, quienes con gran valentía obligaron a retroceder a los chilenos, fue el último momento en que se pudo pensar en una victoria aliada», recuerda La Patria de Oruro.
Los Colorados de Bolivia se encargan de la escolta presidencial cuya misión es resguardar la seguridad e integridad física del Presidente de Bolivia y además custodian el Palacio de Gobierno y la residencia presidencial.
A estos héroes del mar se suman dos imágenes relacionadas con el puerto de Antofagasta de 1879 que Bolivia reclama como su territorio y fue arrebatado por Chile durante la aplicación de su política de expansión.

Al respecto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la presentación de las nuevas monedas anunció que se presentará un nuevo libro llamado «Canchas Blancas», donde se explica la invasión chilena y premeditada a los puertos bolivianos.
Acotó que «Las monedas son un gesto de reconocimiento a nuestros héroes».
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispuso la circulación de 16,8 millones de monedas de dos bolivianos.

Imágenes: Banco Central de Bolivia
Foto: El Deber
Facebook Comments