Las personas con discapacidad que hace 77 días instalaron una vigilia en las calles aledañas a plaza Murillo, Junín e Indaburo, decidieron levantar la protesta de ese lugar desde este martes, para no afectar los actos de conmemoración de los 207 años de la gesta libertaria paceña que se cumplirán el próximo 16 de julio.
Según informaron los dirigentes que encabezan la protesta en reclamo de un bono mensual, el retiro será voluntario y la vigilia será trasladada al Coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde continuará la movilización en espera de una solución a la demanda de este sector, cuyos dirigentes sostendrán hoy una reunión con el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pintos.
La información fue confirmada por la dirigente de las personas con discapacidad de Cobija, Juan Orbe. «Hemos decidido retirarnos amigablemente porque no queremos que nos sigan golpeando. Lo estamos haciendo por la población paceña, porque la población de La Paz va a rendir un homenaje más al 16 de Julio entonces nosotros no podemos estar perjudicando a todos ellos.El día de mañana nos estamos retirando y nos estamos yendo al coliseo de la UMSA», anunció en declaraciones a la red UNO.
La vigilia fue instalada la noche del 25 de abril, el mismo día en que una movilización de al menos 700 personas con discapacidad ingresaron a la ciudad de La Paz después de una marcha de 35 días que comenzó en la ciudad de Cochabamba en demanda por un bono mensual de Bs 500.
El Gobierno desahució, en más de una ocasión, el pago de Bs 500 y el 30 de abril firmó un acuerdo de 42 puntos con dirigentes de las personas con discapacidad que no participaron de la marcha, con lo que cerró cualquier posibilidad a la entrega de una renta mensual.
Orbe informó que la noche del domingo recibió una llamada del defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, para una reunión a las 09.00 de este lunes en la Defensoría del Pueblo. «Nosotros los dirigentes nos vamos aproximar a ese diálogo», indicó.
La ciudad de La Paz conmemorará el próximo 16 de julio 207 años de la gesta libertaria de 1809, cuyo tradional desfile de teas atraviesa la plaza Murillo, lugar donde están ubicados los edificios de la Asamblea Legislativa Plurinacional y Palacio de Gobierno. Debido a la presencia de las personas con discapacidad, la Alcaldía evaluaba alterar el recorrido del desfile.
//La Razón//
Facebook Comments