La fuerza del río Bermejo destruyó el puente internacional Bailey que une Bolivia y Argentina. Alistan evacuación ante fisura de la presa de Chimeo (Tarija).
Página Siete / La Paz
Mientras un grupo de uniformados se encargaba de evacuar a decenas de personas, quienes impotentes observaban cómo sus casas eran arrasadas por el río Tupiza (Potosí), el desborde de este cauce dejó 20 familias afectadas y provocó el desplome de más 10 viviendas.
“En Tupiza estamos con alerta roja. Hay pérdidas materiales que afectaron a cerca de 200 personas de más de 20 familias sólo en el área urbana”, aseguró a Página Siete, Miguel Aramburo, responsable de comunicación del municipio de Tupiza.
Según Aramburo, los afectados fueron evacuados a la unidad educativa Villa Fátima y al coliseo municipal de Tupiza. “Otros afectados son trasladados al distrito Popeya. Las familias llevan todos los bienes que se pudieron rescatar”, detalló.
La autoridad edil contó que en las carreteras todavía persisten las lluvias. “Por esa razón, la Policía y Ejército coordinan para evacuar a más personas en el barrio 21 de diciembre, Quechisla y el barrio de Laja”, sostuvo y aclaró que por el momento el número de damnificados es sólo del área urbana y que en las próximas horas se trasladarán para iniciar un registro del sector rural.
Aramburo explicó que las familias afectadas requieren vituallas y ropa. “Iniciamos una campaña con la Gobernación para pedir ropa, colchones, frazadas, agua y víveres. Tenemos que dar de comer almuerzo y cena a casi 200 personas”, dijo.
Anoche hasta las 23:00, decenas de policías y militares ayudaron a evacuar a decenas de afectados, incluso algunos cargaban en brazos a sus animales. “Perdí mi casa, me salí paradito”, contó una de las víctimas.
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, dijo que otras regiones afectadas por las lluvias son Atocha y Mojinete, en la frontera con Argentina, además de algunas comunidades de Villazón.
Hay riesgo en Tarija
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Gobierno Autónomo Regional del Chaco, José Quecaña, informó ayer que la presa de Chimeo, ubicada a dos kilómetros del municipio tarijeño de Villamontes, no corre el riesgo de colapso. Sin embargo, la autoridad admitió que las fisuras en el embalse crecen “poco a poco”.
“La presa Chimeo tiene una filtración y (fuimos a evaluar) junto a los técnicos con el fin de hacer y tomar las previsiones correspondientes. (El embalse presenta) una pequeña fisura, que va creciendo poco a poco y hay que controlar”, dijo Quecaña.
Por esa razón, se declaró una alerta naranja en todas las comunidades aledañas y se habilitó un espacio para trasladar a más de 2.000 personas que podrían ser afectadas a causa de la presa Chimeo. Según las autoridades, muchas familias no aceptan abandonar el lugar.
El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, aseguró que por el momento la represa tarijeña no presenta mayores riesgos. “Estamos monitoreando para ver cómo evolucionan las condiciones climáticas y el nivel del agua”, dijo. Pero, el experto Jaime Villena Morales alertó que si la represa continúa con esta presión de agua, no durará más de 36 horas.
Otro hecho marcó la jornada en el departamento de Tarija. La fuerza del río Bermejo, que incrementó su caudal a causa de las fuertes lluvias, provocó el desmoronamiento del puente internacional Bailey, que une al pueblo tarijeño de La Mamora con la población argentina de Los Toldos, en Salta.
Según videos y los medios de comunicación, la localidad argentina quedó aislada frente a la caída de una parte del puente, que cedió por la fuerza del agua. “Hubo una erosión sobre la margen derecha del río Bermejo -costado argentino-, esto produjo el arrastre de materiales del acceso al puente y fue socavado”, dijo el director de Vialidad de la Provincia de Salta, Gerardo Villalba, según El Tribuno de Salta.
Yacuiba sigue en emergencia
El alcalde del municipio de Yacuiba, Ramiro Vallejo, solicitó ayuda a las autoridades para ayudar a las familias afectadas y reconstruir la ciudad. Explicó que las comunidades de las áreas rurales son las más afectadas.
Anoche, el presidente Evo Morales instruyó al Viceministerio de Defensa Civil y a las Fuerzas Armadas a tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar la vida de la población.
Salud enviará brigadas médicas
El Ministerio de Salud enviará brigadas médicas y 180 kilogramos de medicamentos para salvaguardar la salud de las familias afectadas por las inundaciones en los municipios de Beni, Cochabamba y Tarija.
“Hacemos una vigilancia epidemiológica, fortaleciendo el canal endémico para el control de enfermedades frecuentes, durante el tiempo de inundación”, dijo Ariana Campero, ministra de Salud.
En el caso del Chaco tarijeño, Campero explicó que de acuerdo con la Ley 602 de Gestión de Riesgos se coordinó con el SEDES y las redes para posibilitar el ingreso de las brigadas médicas de respuesta rápida Mi Salud.
Según la autoridad, los médicos “atienden en todos los albergues instaurados en el chaco tarijeño”.
Vea las imágenes:
Facebook Comments