• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Lanzan carnaval minero Tata Q’aqcha 2019 y exhortan trámite para su salvaguarda

Lanzan carnaval minero Tata Q’aqcha 2019 y exhortan trámite para su salvaguarda

RC CulturaBy RC Cultura7 febrero, 20192 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

UNICON – MDCyT

En el lanzamiento del Carnaval Minero, donde se realiza la tradicional bajada del Tata Q’aqcha, la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, instó a presentar el Plan de Salvaguarda de la festividad.

Demo

La Ministra informó que esta cartera de Estado se encuentra a la espera del Plan de Salvaguarda de la festividad que mantiene su autenticidad desde 1940.

“Ya hemos tenido reuniones para orientar acerca de este patrimonio cultural. Indicamos cuales son los elementos que se toman en cuenta para conformar el expediente. Ahora esperemos que ellos puedan hacer la presentación de este plan”, dijo en el acto de lanzamiento del Carnaval Minero llevado a cabo en la Casa del Artista.

Alanoca explicó que los elementos que se consideran dentro el plan de salvaguarda son los históricos, fotografía audiovisual y el lenguaje patrimonial que engloba la investigación sujeta a esta importante festividad.

“Nosotros recibimos el documento con todas las declaratorias y salvaguarda; una vez que lo tenemos revisamos para que tenga todas las complementaciones de manera tal que se pueda aprobar y publicar”, señaló.

Con la participación de miles de trabajadores mineros de diferentes regiones del país, el 16 de febrero se celebrará el Carnaval Minero o la tradicional bajada del Tata Q´aqcha.

La Ministra Alanoca aseguró que el Carnaval Minero genera un importante movimiento económico, que tras la declaratoria de Patrimonio Cultural de Bolivia en 2013, esta festividad forja movimiento del turismo interno y externo.

“En su desarrollo se genera un importante movimiento económico; la propuesta folklórica representa un llamativo atractivo intangible que permite promover a gran escala el turismo receptivo en la Villa Imperial”, remarcó.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, destacó la labor de los mineros como vena fundamental del movimiento económico potosino.

«En carnaval saldrán de las bocaminas mostrando al mundo su alegría. Serán miles de mineros bailando en más de 70 comparsas”, dijo.

En ese sentido, el Secretario de Educación y Cultura de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), Diego Pérez, señaló que en las bocaminas se cumplirá el ritual de la ch’alla y la k´oa y después los bailarines bajarán hasta el puente Pailaviri, lugar de partida de la gran entrada.

“Por la avenida El Minero, tomarán las calles Hernández o Surco y terminarán en las sedes de sus instituciones”, agregó.

Facebook Comments

Demo
Carnaval Minero Tata Q'aqcha
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El MNA ofrece actividades virtuales y presenciales y Villa de París abre sus puertas en la Noche del Patrimonio Cultural

19 mayo, 2022 Cultura

El pensamiento trivalente del hombre andino es reflejado en “Máscaras”, de Ligia Siles

19 mayo, 2022 Cultura

CAF retoma sus muestras de arte en la XVI Larga Noche de Museos con la exposición «Líneas de Fuga»

18 mayo, 2022 Bolivia
Demo
Últimas publicaciones

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Con una inversión de más de 190 mil bolivianos, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca…

Facebook Comments

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.