El 21 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Paz. Por eso en la ciudad de El Alto, cada gestión durante 10 años, se realizaba un encuentro masivo a través de una Feria Festival que resaltaba la importancia de este día; sin embargo, este año se ha mostrado desafiante frente a la pandemia de la COVID-19 que no permitirá reunirse de persona a persona. En ese sentido, el reto ahora es afianzar estos lazos entre todas y todos para seguir construyendo democracia y una convivencia en Paz, a través del respeto por la diversidad.
La Red de Organizaciones CCC CHASQUI, FOCAPACI, OMAK, CEBIAE y SEPAMOS, con el apoyo del Programa Servicio Civil para la Paz representados por EIRENE en Bolivia, han trabajado para llegar a la población alteña, a través de programas y proyectos donde se pueda construir espacios de diálogo, resolución de conflictos y sobre todo afianzando una cultura de paz entre todas y todos.
Este año, se realizará la XI Feria Festival por el Día Internacional de la Paz de manera virtual bajo el lema:“Forjando la convivencia en Paz, en democracia y diversidad”. Se contará con la presencia del Dúo Negro y Blanco, Grupo Romance, invitadas e invitados especiales y muchas sorpresas. El lunes 21 de septiembre, desde las 9:00, la transmisión se realizará por Facebook Live en señal abierta a través de todas las redes sociales que componen la Red: @Focapaci, @CulturaDePazYBuenTrato, @omakbolivia, @CebiaeBolivia11 y @Sepamos.
Previamente, se realizarán tres días consecutivos de webinarios:
- 16 de septiembre: Gestión Constructiva de Conflictos (FOCAPACI).
- 17 de septiembre: Miradas y Desafíos sobre la Violencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes (OMAK y SEPAMOS).
- 18 de septiembre: Retos para la Educación para el 2021 (CEBIAE y CHASQUI).
Mira aquí la entrevista que tuvimos en «Todas las Voces» con Bernarda Ferreira, de OMAK:
Facebook Comments