La Asamblea de la Paceñidad se declaró en estado de emergencia y convocó a las organizaciones que la conforman al paro indefinido con movilizaciones pacíficas a partir de este lunes 28, para exigir al Tribunal Supremo Electoral que convoque a la segunda vuelta electoral, informó el presidente del Organismo de Participación y Control Social, Walter Sempértegui.
“Este paro cívico (…), por decisión de los dirigentes de la Asamblea de la Paceñidad, se ha determinado que va a ser a partir de las cero horas del día lunes, para que todos los vecinos, distritos, macrodistritos y organizaciones, puedan organizarse el fin de semana y tengamos resultado favorables”, explicó el dirigente.
Estas decisiones asumidas van en rechazo a los resultados electorales que el domingo perfilaba para un balotaje con los primeros candidatos, pero que presentó irregularidades en esta semana.
Sempértegui explicó que a la inacción de actividades del lunes podrían sumarse otras manifestaciones como bloqueos o marchas. Dijo que según el sexto punto de la resolución emitida por la Asamblea de la Paceñidad se recomienda a la ciudadanía a no caer en las provocaciones de aquellas personas “infiltradas” que pretenden generar violencia para “desnaturalizar” el derecho a la protesta, que está establecido en la Constitución Política del Estado.
Asimismo, remarcó que la población debe declararse en estado de alerta para recuperar la democracia y respeto al voto ciudadano.
Por otro lado, el dirigente mencionó que la Asamblea de la Paceñidad decidió organizar la regional de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Democracia que fue conformada ayer miércoles con varios líderes políticos como Carlos Mesa, el Alcalde Luis Revilla, Oscar Ortiz, Shirley Franco, Rubén Costas, Waldo Albarracín y otros.
Las acciones que asume la regional de La Paz estarán enmarcadas a las decisiones que asuma la cúpula nacional, aclaró Sempértegui.
La organización de instituciones paceñas también expresó su respaldo a la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos, que en su informe sugirió que se asista a un balotaje, debido a que la diferencia entre los dos primeros candidatos es corta.
Facebook Comments