La Paz concentra 321 de los 611 casos de AH1N1 del país; el mal ya ha cobrado 22 víctimas mortales. En el marco de la campaña nacional, desde el viernes y por tres días, 3.000 brigadistas irán casa por casa para informar, educar y vacunar contra la influenza a 150 mil personas en el departamento. El SEDES estima llegar a un 90% de cobertura de grupos de riesgo.
«Esta semana vamos a realizar una evaluación de la cobertura de la campaña de emergencia (que instaló puntos de inmunización en plazas y parques) en La Paz y El Alto. También vamos a tener un mapa para establecer a qué lugares aún no se ha llegado, para que los brigadistas -que serán entre 2.400 y 3.000- acudan a esas zonas y vacunen casa por casa”, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jhonny Ayllón.
Explicó que el Ministerio de Salud dio a La Paz un presupuesto de 218 mil bolivianos para la cruzada, que se iniciará el viernes. «Los brigadistas deben inmunizar e informar de forma directa; es decir, que irán casa por casa para dar a conocer las medidas de prevención”.
Entre esas medidas están el constante lavado de manos, evitar el saludo con la mano o con beso en la mejilla, tomar la prevención de estornudar en el pliegue interno del codo, usar barbijo e identificar a cualquier persona con signos de la enfermedad.
Los síntomas más comunes de la influenza son: fiebre alta, dolor de cabeza muy fuerte, rinorrea, dolor de garganta, tos, insuficiencia respiratoria y dolor generalizado de cuerpo. «Si alguien tiene esos síntomas y a los dos días siente que se intensifican, debe acudir al médico y no automedicarse”, afirmó Ayllón.
Según datos del SEDES, en el departamento hasta la fecha fallecieron siete personas por la influenza: cinco en la ciudad de La Paz y dos en El Alto. La última fue una niña de un año que tenía como enfermedad de base una cardiopatía. Fue la primera víctima infantil de la AH1N1.
«El resto de los pacientes eran mayores de 60 años y tenían enfermedades de base”, dijo Ayllón. Por eso, recomendó nuevamente, especialmente a la población de riesgo, que se vacune.
Niños de seis a 24 meses, adultos mayores de 65 años, embarazados y personas de cualquier edad con patología de base (diabetes, hipertensión, VIH, cáncer obesidad, sobrepeso, malformación congénita y otras) deben recibir la vacuna que cubre las tres cepas de la influenza: AH1N1, AH3N2 y tipo B.
Ayllón informó que hasta la fecha se confirmaron 321 casos de la AH1N1. «Gracias a las medidas de prevención, el mal aún está controlado, pudo ser peor”.
En el país, hasta ayer se registraron 611 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y otros 600 sospechosos. Hay 22 fallecidos: siete en cada uno de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, y uno en Oruro.
Según la directora del SEDES de Cochabamba, Lidia Astroña, en esa región hay 60 casos positivos. «Se han duplicado de los 46 que teníamos la anterior semana”, precisó a la agencia ABI. Además, la cantidad de casos sospechosos se elevó de 140 a más de 200, por lo que evaluarán si se declara alerta por AH1N1.
El 18 de junio, La Paz se declaró en emergencia por la influenza. Tres días después, en Santa Cruz se declaró en alerta por la patología. El Ministerio de Salud alista el relanzamiento de la campaña de vacunación.
Desde el viernes, 3.000 brigadistas irán casa por casa para informar y vacunar contra la influenza a 150 mil paceños. La campaña se hará por tres días en todo el país.
/Página Siete/
Facebook Comments