• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Economía»La pandemia incrementó la venta de motocicletas en Bolivia

La pandemia incrementó la venta de motocicletas en Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia25 febrero, 20215 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Febrero 2021. Es mediodía de sábado en la ciudad de La Paz y en un barrio residencial rugen las motos en un frenesí inédito. Una mujer parece contar mentalmente el paso de los vehículos y exclama con un inconfundible acento oriental: “Esto ya parece Riberalta… mire usted que hay tanta moto”.

Las cifras de los distribuidores de motocicletas le dan la razón. Con la crisis económica por la pandemia la industria y el comercio se vieron afectados, y, sin embargo, la venta de los vehículos motorizados de dos ruedas parece gozar de una inmejorable salud.

Demo

Este fenómeno parece ser global. Hace apenas un par de semanas la fabricante india de motos Hero Motors vio salir de su planta de producción de Uttarakhand, en el norte de la India, su motocicleta número 100.000.000. Todo un hito mundial. 

Y esa empresa en Bolivia, afirma haber notado un crecimiento importante y es por ello que para 2021 ampliará su red de distribución, que ya cuenta con 19 agencias en lugares clave del país como: La Paz, Cochabamba, Trinidad, Tarija, Rurrenabaque, Bulo Bulo, Riberalta, Pailón, San Julián, Warnes, El Torno, Montero, Santa Ana o San Borja, entre otros.

Los factores están claros. La pandemia promovió las entregas a domicilio y ellas se realizan en su mayoría en motocicleta. Muchos jóvenes han dejado sus labores anteriores para dedicarse al delivery (entrega a domicilio) de los más diversos artículos, desde comida preparada, hasta cosméticos y juguetes. El consumo no para y no solo acerca de insumos esenciales como alimentos o artículos de limpieza.

“La verdad es que no puedo quejarme. Antes de la pandemia trabajaba en una peluquería, pero la dueña la ha cerrado. Mi familia ha hecho un esfuerzo para comprarme una moto chinita y ahora gano mejor que antes, aunque el trabajo es duro”, comenta Alejandra, una “chica delivery” que dejó la manicura y los tintes, por el casco y la motocicleta.

Con el aumento de casos de la Covid-19, la autoreclusión parece una de las opciones de quienes tienen la posibilidad de trabajar en casa toda la jornada o, al menos, media. Entonces los pedidos al hogar se han incrementado notablemente. E incluso, quienes deben trabajar fuera de casa, buscan limitar las salidas de ella una vez terminada la jornada laboral.

“Evitar el supermercado es una de las reglas en mi casa. Buscamos evitar las compras porque siempre se dan en espacios con muchísima gente y que no siempre tienen la disposición a mantener la distancia social, aunque haya medidas de bioseguridad como el dispendio de alcohol en gel y desinfección, pedimos las cosas a domicilio y además estamos poyando a los chicos que hacen delivery”, asegura Patricia, profesional en Santa Cruz.

Según un distribuidor de motocicletas en Santa Cruz, otro factor para este aumento, se da porque las personas buscan evitar el transporte público y la moto es una opción accesible en precio que da libertad para la movilización y con bioseguridad.

Ronald, otro repartidor a domicilio está de acuerdo. “El truco está en conocer bien la ciudad y buscar repartos que no estén lejos. Por una carrera corta ganas unos 10 bolivianos, es lo que cobra un taxi, pero nuestros gastos de operación son mucho menores”, detalla, aplicando los conocimientos de sus estudios (por ahora interrumpidos) en Administración de Empresas.

Las cifras

Una de las distribuidoras de motocicletas más importantes en Bolivia reporta que en 2020, pese a la economía recesiva que vivió el país, superó en 22% el volumen de ventas previsto para el presente año y, en el caso particular de algunas agencias situadas en el centro de la ciudad de Santa Cruz, las ventas superaron la expectativa anual en 50%.

Más allá de las distribuidoras establecidas, hay un floreciente mercado de motocicletas en ciudades como El Alto, donde llegan grandes cantidades de estos vehículos de industria china.

Los vendedores, aunque se rehúsan a brindar cifras, aceptan que el negocio va muy bien, considerando inclusive que, en los primeros meses de la cuarentena, las fronteras estaban cerradas y, sobre todo en el mes de abril, las ventas se desplomaron para comenzar a subir lentamente hasta batir récords históricos.

Motos Hero

Con oficinas centrales en la ciudad de Santa Cruz, donde además existen otros tres puntos de venta, y distribuidores en La Paz, Cochabamba, Trinidad, Tarija, Rurrenabaque, Bulo Bulo, Riberalta, Pailón, San Julián, Warnes, El Torno, Montero, Santa Ana o San Borja, entre otras capitales y localidades, Hero Motos es una de las marcas con mayor red de distribución en Bolivia, un mercado en permanente crecimiento.

En 2021, Hero planea una expansión importante de la red de concesionarios a nivel nacional, para llegar a más consumidores de motocicletas, con la promesa de continuar brindando un portafolio asequible para una gran variedad de públicos y necesidades.

¿A qué responde el crecimiento de las ventas de las motocicletas en medio de la pandemia?
  • Aumentan las entregas a domicilio, porque las personas prefieren no salir de casa para evitar contagios.
  • Crece el desempleo en el país por la crisis, por los que muchos trabajadores optan por comprar una motocicleta con sus indemnizaciones y emprender un negocio.
  • Quienes han conservado sus empleos no quieren arriesgarse a viajar en transporte público por lo que buscan alternativas de movilidad, como las motocicletas, bicicletas y automóviles pequeños, de acuerdo a su economía.
  • La crisis económica, derivada de la emergencia sanitaria, ha hecho que las personas traten de ahorrar, por lo que cambian vehículos por motocicletas.

Facebook Comments

Demo
Hero Motors motos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022 Bolivia

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022 Economía

Feria del Crédito llega a Cochabamba para impulsar la reactivación económica de familias y empresas

15 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.