Música, danza, exposiciones fotográficas, desfiles de moda y degustaciones gastronómicas son —entre muchas otras— las propuestas al aire libre que se incluye en la programación de la XII Larga Noche de Museos, a desarrollarse este sábado 19 de mayo, de 17:00 a 24:00.
La vasta oferta cultural incluye 9 circuitos y 16 puntos de activación al aire libre —plazas, calles y avenidas de la ciudad—, donde los visitantes podrán acceder a 74 actividades distribuidas en los macrodistritos Centro y Sur, y las zonas de Miraflores y Sopocachi.
Centro
El macrodistrito Centro es uno de los lugares más frecuentados en la Larga Noche de Museos, por lo cual el municipio paceño elaboró un programa especial que contempla cuatro circuitos y ocho puntos de activación.
El primer circuito incluirá una instalación con material reciclado del diseñador de modas, Gustavo García; bodypaint a cargo la artista Noé Viveros; y una exhibición de trajes, armas y la personificación de superhéroes, a cargo del club Iron Forge. Se sumará una exposición pictórica y arte en vivo del colectivo de artistas Wilaart en la plaza de las Culturas.
Asimismo, la Plaza Mayor de San Francisco contará con actividades de la Escuela Taller de Restauración La Paz, los colectivos Ritual Arte, Luvi Art, Catarsis y La Paz en Fotografías; además de exposición de fotografías y postales del artista Jangs Prunker, pinturas del artista español Luis Ivar, y la socialización de los proyectos municipales Segunda Oportunidad y Casa de las Mujeres.
En el segundo circuito —ubicado en la plaza Riosinho—, el público podrá apreciar el trabajo de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), Arte de Tejer, Wiñay Kala, así como la música de Qolqetikas, Dúo Cadenza, Illapa Reggae y Luz de América, y la danza folclórica del Ballet “Tatiana Vera”.
En tanto, en la plaza Wenceslao Monroy —ubicada al frente del Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” (calle Jenaro Sanjinés)— se instalarán dinámicas lúdicas y participativas dirigidas a niñas, adolescentes y mujeres, con temáticas de prevención de violencia, derechos, toma de decisiones y planificación de vida, entre otras, a cargo del proyecto “Yo soy mi primer amor”.
El tercer circuito contemplará un programa especial del Archivo Histórico y Museo Policial (plaza Obispo Quispe) y de Radiodifusoras Populares (Riverilla/RTP).
El último circuito concentrará actividades de meditación, terapias holísticas, yoga, taichí, activismo ecológico, vegetarianismo y números de danzas hindú y árabe, a cargo de la Asociación Espiritualidad Bolivia, a realizarse en la plaza del Bicentenario.
Del mismo modo, El Prado será otro punto de activación que reunirá propuestas culturales del PumaKatari, la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena), la Asociación de Mascareros, la Asociación Luis Espinal, Tejidos de Charazani, Ciudad Libros, y la Federación Departamental de Micro y Pequeñas Empresas (Fedemypes). Allí, el público también podrá apreciar una pasarela de modas con atuendos de la chola paceña, escuchar testimonios de sobrevivientes de las dictaduras en Bolivia, y pasear en una carroza nupcial que recorrerá la Av. 16 de Julio.
Sopocachi
La zona más bohemia de La Paz brindará a sus visitantes una oferta variada de música, gastronomía y artesanías, en tres circuitos, a partir de las 17:30.
La “Ruta de los Aromas y Sabores de Sopocachi”, a cargo de la Escuela de Hotelería y Turismo; espacios de degustación de la gastronomía nacional e internacional; y menús especiales de establecimientos como La Comedie, La Obertura, Café Sangre y Madera, Pausa, Ludo Cocina a la Vista, Popular Cocina Boliviana, Malegría, Hipermaxi, Kuchen Stuve, Ciclick, Pronto Dalicatessen, Reineke Fuchs, Café Urbano, El Gaucho, Chez Moustache y Ja Ron, se ubicarán en el Pasaje Jáuregui, pasaje Medinacelli y las calles Rosendo Gutiérrez y Fernando Guachalla.
Un segundo punto, instalado en la plaza Avaroa, promoverá la Feria de Arte Libre y un concierto con programación especial del festival de música Juntucha.
Otro punto de activación comprenderá un circuito por la avenida Ecuador (entre las calles Belisario Salinas y Pedro Salazar), donde se tendrá una instalación callejera sensorial sobre la defensa y cuidado de la Madre Tierra, a cargo de Sicuri Cósmica – Acción Independiente de Mujer Jaguar.
El recorrido se complementará con una velada músical a cargo de Dj Malinalli (sonidos afrolatinos), Dj Op3rador (electro ritual), desfile Cultura Drag–Enlace, Sonia Parra (acústico), Feather (tributo Soda Stereo), Sams (blues), Rez P (fusión Hip Hop), The Prestes (ska), Ni olvido Ni perdón (street punk) y Kimsacharani (punk).
Miraflores y zona Sur
En Miraflores, la población podrá apreciar —de 16:00 a 22:30— dos exposiciones de Mi Teleférico: una sobre historietas nacionales (Plaza Triangular) y otra de cuadros del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino (Plaza Villarroel).
En la zona Sur, se tendrá un circuito con dos puntos de activación. El primero, en la calle Jaime Mendoza (entre calles Enrique Peñaranda y José María Zalles), con una demostración de arte en vivo y actividades didácticas y lúdicas para todo público.
Mientras que en el punto ubicado en la plaza Balaguer (Av. Montenegro) se ofrecerá una velada musical con grupos como Los Delirantes (reggae fusión ska), Coro Impera (música latinoamericana), Elenco de danza «Cora Pie» (salsa), Heber Peredo y Tincho Castillo (jazz), La Jenkins Warox Typical Banda (rock alternativo) y Rijchary (folclore fusión).
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments