Después de su presentación en Santa Cruz, la exposición «Un mundo en común«, que forma parte de la celebración de los 80 años de la AFD – Agencia Francesa de Desarrollo en el mundo, llega a Cochabamba.
La celebración del aniversario de la AFD gira en torno a su visión del mundo en 80 años, es decir para el 2101. Por ello, los equipos de la AFD en Bolivia publicaron una convocatoria que consistía en que las y los participantes presenten creaciones que respondan a la siguiente pregunta: ¿Qué mundo tendremos en común en el 2101?

Algunas creaciones, así como fotografías de proyectos de la AFD en Bolivia y en el mundo, se expondrán en las cuatro Alianzas Francesas del país (Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Sucre), entre el 19 de octubre y el 19 de noviembre. La exposición, denominada “Un mundo en común”, se inauguró en la Alianza Francesa de Santa Cruz el 18 de octubre. La segunda parada tendrá lugar en la Alianza Francesa de Cochabamba, del 26 al 29 de octubre, de 9:00 a 15:30.

Sobre la AFD
Creada por el General de Gaulle el 2 de diciembre de 1941, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), cumple 80 años este 2021. Su misión consiste en implementar la política de Francia en materia de desarrollo y de solidaridad internacional. A través de sus actividades de financiamiento del sector público y de las ONG, de sus trabajos y publicaciones de investigación, y de su misión de capacitación en desarrollo sostenible, la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y resiliente.
Sus equipos trabajan en más de 4000 proyectos locales en 115 países en beneficio de los bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la transición energética, el desarrollo urbano, la paz, la igualdad de género, la educación o la salud. De esta manera, contribuye al compromiso de Francia y de los franceses en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde 2015, el grupo AFD acompaña a Bolivia en dos sectores prioritarios: el acceso a los servicios básicos de agua potable y saneamiento (construcción de la línea de aducción 1 Misicuni-Sacaba y obras de saneamiento del Río Rocha en Cochabamba, además de un apoyo al fortalecimiento del sector), y la transición hacia las energías renovables (construcción de la planta solar de Oruro, apoyo a la transición energética del país).
Mediante su filial Proparco, que financia el sector privado, el grupo se compromete también con la inclusión financiera y el desarrollo del tejido económico boliviano. Otra filial, Expertise France, moviliza expertos y especialistas para acompañar proyectos de gestión integral de bosques en la Amazonia boliviana, entre otros.
Facebook Comments