Potosí, 31 de julio de 2025.– En el marco del Bicentenario de Bolivia y en conmemoración del 252 aniversario de la Casa Nacional de Moneda, repositorio dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, inauguró la exposición temporal “Memoria y Soberanía en Metal (1825–1925)”, una muestra que presenta monedas, medallas, troqueles y matrices elaborados durante el primer siglo de vida republicana. La actividad propone una lectura histórica de la producción metálica como parte del proceso de construcción simbólica del Estado boliviano.
La exposición explora la transformación de la Casa de Moneda desde su papel como ceca colonial hasta convertirse en un espacio de representación republicana. A través de piezas originales conservadas en el repositorio, se evidencia cómo el metal dejó de ser únicamente un recurso económico para convertirse en soporte de soberanía, identidad y memoria institucional.
Desde la primera moneda boliviana emitida en 1827 por orden de Simón Bolívar, hasta las medallas conmemorativas del Centenario de la Independencia en 1925, la muestra documenta cómo cada objeto acuñado respondió a momentos fundamentales de la historia nacional: conflictos armados, reformas estatales, gobiernos de corte populista, así como conmemoraciones oficiales.
Entre los núcleos destacados se encuentra la incorporación del sistema decimal y el uso de maquinaria a vapor en la segunda mitad del siglo XIX. Estas innovaciones técnicas, impulsadas durante el gobierno de Mariano Melgarejo, reflejan los intentos de modernizar la economía nacional y reorganizar su sistema monetario.
Otro apartado está dedicado a las medallas producidas durante y después de la Guerra del Pacífico, que exaltan valores patrióticos y refuerzan el discurso de defensa territorial. A través de su iconografía, estas piezas ayudaron a fortalecer la identidad nacional en un periodo de crisis.
La exposición también reconoce el trabajo del tallador mayor, figura importante en la producción simbólica de la república. Encargado de diseñar y tallar las matrices, su labor combinó técnica y arte para representar alegorías republicanas, retratos presidenciales y símbolos patrios, que circularon por todo el país en forma de monedas y medallas.
Un espacio adicional se dedica a objetos metálicos conmemorativos de carácter privado, como tarjetas de presentación, recuerdos de bautizo o medallas familiares, elaboradas por encargo durante fines del siglo XIX e inicios del XX. Estos objetos muestran cómo la acuñación también formó parte de la vida cotidiana urbana y del gusto burgués por las piezas duraderas y personalizadas.
La muestra está compuesta por más de cien piezas organizadas en secciones temáticas: con cédulas explicativas curatoriales acompañan al visitante con una lectura contextual accesible.
“Memoria y Soberanía en Metal” forma parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia y por los 252 años de la Casa Nacional de Moneda, con objetivo de recuperar el papel de esta institución en la historia republicana del país. La exposición estará disponible hasta septiembre de 2025 y puede ser visitada en los horarios habituales del museo.
#culturaBO | La actividad propone una lectura histórica de la producción metálica como parte del proceso de construcción simbólica del Estado boliviano. https://t.co/p7aKP3gtGV pic.twitter.com/Bd3t73YiB7
— RC Cultura y Espectáculos de Bolivia (@RCculturaBO) August 9, 2025
Facebook Comments