En una bochornosa sesión en el Legislativo, se aceptó las renuncias del ex presidente Evo Morales y del ex vicepresidente Álvaro García Linera, a causa de ello se generó una pelea entre legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que se cuestionó el conteo de la votación.
Cerca de las 11.00 se instaló el acto legislativo convocado por el partido del ex presidente. Las discusiones se acentuaron cuando se modificó el orden del día, es decir que no estaba en agenda el tratamiento de ambas renuncias. La sesión fue dirigida por la presidenta del Senado, Eva Copa, quien dio lectura a las notas y Omar Aguilar informó sobre la votación, ambos del MAS.
Tras abandonar el hemiciclo, Aguilar increpó a Flores, este le respondió con un reclamo por el conteo de votos que se hizo para la aprobación a las cartas de dimisión.
“Corrupto eres vos, vas a pagar por la muerte de Illanes, masista corrupto”, le gritó Aguilar a Flores, a lo que él respondió: “verifica las cámaras, no hubo los votos suficientes».
“Este señor lamentablemente no ha contado los votos, hoy día no hubo los votos suficientes para aprobar la renuncia del presidente (Morales). El (Aguilar), ipso facto ha dicho, hay suficientes votos (…). Por tanto, hoy día no se ha aceptado la renuncia del presidente, se ha rechazado, pero el cómo tiene el micrófono dijo: ‘existe suficiente voto para aceptar’, qué maniobra total”.
El diputado del MAS acusó a sus partidarios Copa y Aguilar de manipular la votación, anunció que se apelará la decisión.
Las discusiones se provocaron desde el inicio de la sesión. Minutos antes del arranque, la jefa de bancada de Unidad Demócrata, Shirley Franco calificó de extemporal e innecesaria la consideración de las dimisiones. Adelantó que sus colegas de sigla no asistirían al acto, sin embargo en el mismo sí estaba presente la bancada opositora al MAS.
El partido de Morales justificó la sesión bajo el argumento que se debía cumplir un mandato constitucional que es el de aprobar o rechazar las renuncias de los exgobernantes, según el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Henry Cabrera.
El bullicio se apoderó en el encuentro de legisladores. Copa tuvo que esforzarse en varias oportunidades para dar lectura a las resoluciones.
Las cartas de Morales y García Linera estaban fechadas el 10 de noviembre de 2019, en sus textos denuncian el supuesto golpe de Estado.
La salida del cargo de los exgobernantes y posterior huida del país fue polemizado con varias interpretaciones. Algunos sectores afines a Morales aún lo consideran como presidente en ejercicio, el mismo líder cocalero se autoconsideraba en México y Argentina como Mandatario en funciones, debido a que la Asamblea nacional no aprobó su renuncia. Con todo, apuntaba a que cualquier proceso penal en su contra sea resuelto con la Ley 044 que es especial para el juzgamiento de alta autoridades.
Para el Gobierno de Jeanine Añez las expresiones vertidas por el expresidente son falsas ya que hubo sucesión constitucional ante la ausencia de poderes, esto se evidencia en que también dimitieron a sus cargos el presidente de Diputados Víctor Borda y la del Senado, Adriana Salvatierra.
Además que el Tribunal Constitucional avaló la sucesión de cargo que recayó en quien era vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, el 12 de noviembre.
Cabrera aseguró que la aceptación de renuncias no busca proteger a Morales de los procesos penales que se activaron en su contra, dijo que el MAS respeta la independencia de poderes y lo que decida el Ministerio Público debe respetarse.
Facebook Comments