La décima versión de la Bienal Internacional de Arte SIART- Bolivia “Los orígenes de la noche” reúne a más de 30 artistas nacionales, 70 extranjeros en 22 espacios de la ciudad. El encuentro cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría Municipal de Culturas y forma parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas”. En ese sentido, las muestras de los laboratorios de fotografía y cerámica se exponen en la Casa de la Cultura Franz Tamayo.
Así, en la sala Arturo Borda (primer piso) se presenta la muestra del Laboratorio de Cerámica denominada “Invocación a la permanencia”, que reúne el trabajo de Florencia Califano y Pablo Curutchet, de Argentina; Diana Pereyra, Grupo 8 (Beatriz Fernández, Pamela Fernández, Isabel Garrón y Lourdes Montero), Fernando Montes, Carlos Gutiérrez y Tatiana López (integrantes de la OEIN), de Bolivia; y Clara Best, de Perú.
De acuerdo al texto de la curaduría los artistas se plantearon preguntas como “¿Por qué las sociedades modernas y urbanas andinas siguen siendo densamente rituales en calendario de vida? ¿Es el arte un ritual? ¿Por qué nos pensamos desde lo ritual? ¿Cuál sería la carencia, necesidad o pulsión que nos lleva a explorar desde el arte un ritual?” para crear las piezas que se exponen que remiten al origen de la cerámica y sus usos en distintas etapas de la historia nacional.
Por otro lado, en la sala María Esther Ballivián (segundo piso) se desarrolla la exposición del Laboratorio de Fotografía titulada “El Viaje en Suspensión”. Esta muestra conjunta plantea, desde diversas miradas, las posibilidades de un viaje, que no sólo se refiere a un traslado físico de un espacio a otro, si no a la búsqueda en las profundidades de los movimientos espacio-tiempo que pretende una travesía en suspensión. “Mezclando así ciertos límites para llegar a cuestionarnos sobre la estructuración de nuestras realidades”, según explica el texto curatorial.
La muestra reúne el trabajo de Antonieta Clunes, Francisco Navarrete S. y Patricio Vogel, de Chile; Ingrid Schulze, Manuela Arnal, Paola Lambertin y Sergio Bretel, de Bolivia; y Sonia Cunliffe, de Perú, quienes fueron seleccionados a partir de una convocatoria internacional y, durante cuatro meses, trabajaron conjuntamente.
“Trabajamos para hacer un laboratorio conjunto de nuestra interpretación de la fotografía, desde la visión de arte contemporáneo y del tema de la Bienal que es ‘Orígenes de la noche’. Llegamos a un acuerdo conjunto de un tema porque es una sola muestra, no son ocho muestras independientes”, explicó Bretel.
Los creadores presentan propuestas que van desde la configuración del territorio y sus habitantes, pasando por estereotipos de nación, la realidad de los pueblos originarios, las identidades y lo conmovedor de la memoria de las historias privadas.
“A partir del concepto ‘Viaje en suspensión’ cada uno desarrolla una propia apropiación, si se quiere, o acercamiento a esa concepción con investigaciones que, en algunos casos, ya teníamos trabajadas hace tiempo. Hablan de historias concretas y específicas o que tienen relación a ciertos conceptos que tienen que ver con esas distintas interpretaciones que nosotros le damos a estar en un viaje y estar en suspensión. Hay varios tipos, eso es lo que tratamos de mostrar”, agregó el fotógrafo.
Las muestras estarán abiertas hasta el 10 de diciembre y se pueden visitar de lunes a viernes, de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 19.00.
Facebook Comments