Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también
  • Samsung: Conoce a los cinco proyectos semifinalistas de Solve for Tomorrow
  • El festival de jazz manouche en Bolivia, Django 2023, llega a La Paz
  • INTI renueva “Valórate”, su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles
  • Véndele a la mente y no a la gente: BNB impulsa ciclo de talleres enfocados en neuromarketing
  • Bolivia Music Awards: «Juntos Sonamos Más Fuerte” es la Mejor Colaboración Musical del 2023
  • Carlos Vives y Ryan Castro, juntos por primera vez, presentan: “Los Sabanales 3.0”
  • El 4 de diciembre es el Día Internacional de las Galletas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
viernes, diciembre 1
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Identifican la comercialización de tejidos andinos bolivianos en plataformas digitales

RC CulturaBy RC Cultura29 abril, 2021 Cultura 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Comerciantes en plataformas virtuales como Amazon, Ebay y Mercadolibre venden prendas hechas de tejidos andinos bolivianos en hasta más de 224 mil bolivianos, asegurando que se encuentran en perfecto estado.

Desde hace varios años, estos productos han tenido una búsqueda importante en páginas de internet, y muchos de ellos, por su fineza y rareza, alcanzan precios sumamente altos y tienen éxito tanto en el país como internacionalmente.

Entre las prendas más ofrecidas se encuentran los ponchos, bolsas, lluchus y los aguayos. En la plataforma de Ebay, uno de los comerciantes vende un aguayo aymara de color marrón con líneas azules y rojas y se encuentra en excelentes condiciones para ser comercializado.

“Este aguayo tradicional aymara excepcional está dominado por un tejido marrón estriado naturalmente con rayas en azul, rojo y blanco a lo largo de la costura central y en ambos lados. La complejidad y la delicadeza del tejido es una maravilla. En la mano, este aguayo tiene una sensación lujosa y flexible con un número de hilos de trama impresionante de 37 hilos por pulgada. El borde alrededor de toda la pieza es un patrón perceptible de rojo y blanco alternante. Fue adquirido en Cochabamba, Bolivia, en 1967”, dice la descripción del producto.

Otra prenda que destaca en una de las páginas de ventas por internet es un poncho de tejidos ancestrales con un precio de más de 244 mil bolivianos y su descripción afirma que “el producto ha sido tejido a mano por pobladores andinos que viven cerca de la cordillera y está hecho de lana de alpaca y de oveja; este textil data de aproximadamente 1890, pero se mantiene en perfectas condiciones”.

Huari trabaja para revalorizar los tejidos ancestrales

Huari, la marca premium de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), ha promovido desde hace más de cuatro años una campaña que desarrolló una serie de acciones para ayudar a las artesanas de Santiago de Huari. Primero, implementó una escuela y un taller de producción en la comunidad, con expertos en textiles y sociólogos que brindaron capacitaciones y entrenamientos. Posteriormente, se desarrolló un manual de procesos con los pasos a seguir para desarrollar un tejido ideal.

La marca, además, creó un espacio de producción equipado con el material necesario, amplio, limpio y cómodo, a lo que se sumó asesoramiento administrativo: entregó insumos, gestionó transporte, contactó con clientes y canales de venta, y aportó con consultoría financiera y contable.

Firmas electrónicas por el Patrimonio

Además, la campaña tiene como uno de sus pilares principales la conversión de los tejidos en Patrimonio Cultural Nacional; para esto, la marca invita a todas las personas a firmar digitalmente esta petición a través de su página web www.huari.bo.

«Los tejidos son obras de arte que están en nuestras raíces, que nos permiten volver al origen, pero no están declarados como patrimonio nacional. Queremos que estas firmas electrónicas promuevan las actividades de origen», señaló Omar Herrera, gerente de reputación de la Cervecería Boliviana Nacional.

Facebook Comments

huari patrimonio tejidos ancestrales
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

El festival de jazz manouche en Bolivia, Django 2023, llega a La Paz

Bolivia Music Awards: «Juntos Sonamos Más Fuerte” es la Mejor Colaboración Musical del 2023

Carlos Vives y Ryan Castro, juntos por primera vez, presentan: “Los Sabanales 3.0”

Luzmila Carpio ilumina «Inti Watana: El Retorno del Sur Tour» en Cochabamba

Luz Gaggi comparte su propuesta para que «No lo pienses más»

Editorial Nuevo Milenio presenta el libro «Caminos de plenitud: Despertando alma y conciencia»

Últimas publicaciones

Copa acepta ir al revocatorio, pero desafía a concejales y diputados masistas a someterse también

30 noviembre, 2023

Samsung: Conoce a los cinco proyectos semifinalistas de Solve for Tomorrow

30 noviembre, 2023

El festival de jazz manouche en Bolivia, Django 2023, llega a La Paz

30 noviembre, 2023

INTI renueva “Valórate”, su programa contra la violencia hacia las mujeres, y lo difunden con sus Embajadores en las calles

30 noviembre, 2023

Véndele a la mente y no a la gente: BNB impulsa ciclo de talleres enfocados en neuromarketing

30 noviembre, 2023

Bolivia Music Awards: «Juntos Sonamos Más Fuerte” es la Mejor Colaboración Musical del 2023

30 noviembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.